“¡No hay almuerzo gratis!”, con esa expresión definen legisladores el repentino viaje que realizó la presidenta Laura Chinchilla junto con su esposo José María Rico a Perú, en el que la mandataria aceptó que la firma estadounidense THX le prestara el avión para el viaje y además cubriera los gastos de la gasolina.
“Nos asombró a todos que la Presidenta no planificara este viaje. Principalmente que una empresa le prestara el avión, empresa que tiene intereses sobre el comercio energético. No hay almuerzo gratis. Nos preocupa que se den este tipo de pasos que da la Presidenta”, manifestó Yolanda Acuña, diputada del Partido Acción Ciudadana.
THX se define como una compañía dedicada a la exploración de hidrocarburos, en donde figura tanto el petróleo como el gas natural, intereses explícitos del gobierno. Pero ¿por qué aceptó la Presidenta la donación? ¿Y qué le pidieron a cambio?
Francisco Chacón, ministro de Comunicación, quien junto a su esposa y ministra de Comercio, Anabel González, acompañó en el viaje a Chinchilla, aseguró: “En esta como en otras ocasiones ha habido empresas que facilitan el transporte aéreo como una forma de ayudar al gobierno. La empresa no solicitó nada a cambio”.
Agregó que la empresa se dedica a ese tipo de exploración en otros países, pero no en Costa Rica. “Aquí tienen una pequeña operación de servicios; trató de incursionar infructuosamente en el sector agrícola. No tienen ningún interés en gas ni en petróleo en Costa Rica, ni el gobierno va a promover exploraciones de este tipo”, acotó.
El viaje de la Presidenta ha generado suspicacia, pues se ejecutó fuera de todo planeamiento público y nunca figuró en su agenda. La oficina de prensa informó el mismo día en que viajaba -el sábado anterior- que Chinchilla iría a Perú para participar en una actividad de carácter privado y social. Además el lunes se reuniría con el mandatario Ollanta Humala.
Chinchilla asistió a Perú para participar en la boda del hijo de Luis Liberman, vicepresidente de la República, y con Humala mantuvo un encuentro que se centró en comercio, seguridad e inversión, así como el ingreso de Costa Rica a la Alianza del Pacífico, según informó su oficina de prensa.