Casa Presidencial permitió a los pescadores bloquear, prácticamente todo el día, los accesos de Puntarenas, Golfito y Quepos hacia San José, dejando a miles de personas atascadas hasta la madrugada de ayer en autos, camiones y buses e impidiendo a los comerciantes poder distribuir sus productos.
No se pudo transitar hasta pasadas las 3 a.m. del miércoles cuando se levantó la mesa de diálogo, pescadores y el gobierno llegaron a varios acuerdos, lo que promovió levantar los bloqueos y permitir el paso regular por las zonas antes mencionadas.
Entre los atrapados, había mujeres embarazadas, adultos mayores y vehículos de transporte de empresas que estaban visiblemente molestos ante la inacción de las autoridades y el incumplimiento de la ley de tránsito, que claramente indica que la obstrucción de las vías es delito y que las autoridades tienen la potestad de actuar ante tales eventos.
El Artículo 150 de la Ley de Tránsito referente al retiro temporal de vehículos indica en el Inciso e) Cuando el vehículo obstruya vías públicas, tránsito de vehículos y personas, aceras, ciclovías o permanezca estacionado frente a paradas de servicio público, rampas o estacionamiento para personas con discapacidad, hidrantes, salidas o entradas de emergencia, entradas a garajes y a estacionamientos públicos y privados, sin tener la respectiva identificación. Sin perjuicio de lo que se establece en el artículo 152 de la presente ley, el retiro de la circulación de los vehículos, ante las anteriores circunstancias, procederá solo si el conductor no está presente o cuando este se niegue a movilizarlo, excepto que se trate de vehículos de emergencia en el ejercicio de sus funciones”
Consultado sobre el tema, Michael Soto, ministro de Seguridad Pública, indicó que ayer se hicieron valoraciones durante toda la jornada, pero en ningún momento se habló de una hora para intervenir los bloqueos.
“La instrucción que recibí de Casa Presidencial fue que debíamos esperar porque Renato Alvarado, ministro de Agricultura y Rodolfo Piza, ministro de la Presidencia, iban a bajar a negociar con ellos (pescadores), que esperáramos a la negociación”, explicó el jerarca.
Considera que todo resultó exitoso porque no hubo heridos, ni personas afectadas en los alrededores. “Fue pacifista”, acotó.
Lo anterior por cuanto un levantamiento también pudo afectar a las personas que esperaban transitar por las vías, es decir que se pudo haber generado un caos.
Esta decisión se tomó para no afectar el diálogo con los pescadores, que finalmente rindió frutos, enfatizó el jerarca.
Entretanto José Luis Sánchez, vocero de la Regional Pacífico Central de la Policía de Tránsito, comentó que no es resorte de tal entidad levantar los bloqueos.
“Nosotros dimos un acompañamiento a la Fuerza Pública. La decisión es del Ministro de Seguridad Pública, él es el que puede dar la orden de que procedan con la intervención, y hasta que no diga eso, nosotros no procedemos a actuar. Nosotros íbamos a intervenir a las 5 p.m., pero la orden fue esperar a la negociación con los pescadores”, recalcó.
Soto, por su parte, dijo no conocer a Sánchez, y aduce que nunca habló con él sobre esta o ninguna instrucción.
Los pescadores tomaron las calles a la espera de una solución al desempleo y las restricciones a las pesquerías. El diálogo con el gobierno se mantuvo hasta la madrugada.