El Ministerio de Educación Pública (MEP) está ajustando los últimos detalles de la nueva política de planificación que reemplazará la Ruta de la Educación, sugerida por la anterior jerarca Anna Katharina Müller.
Según el ministro de esta cartera, José Leonardo Sánchez, el concepto se reformará mediante un planteamiento basado en seis ejes, el cual ya se encuentra pasando filtros para pronto ser ejecutado.
“Es algo muy importante y grande, en lo cual hemos estado trabajando, lo presentamos al Consejo Superior en diciembre.
Precisamente el lunes nos devuelven las observaciones, directamente lo mandé a la Dirección de Planificación para que haga las correcciones, devolverla al Consejo y próximamente lo estemos aprobando y poniendo en práctica”, detalló.
El jerarca enumeró que esta propuesta tendrá como pilares a los docentes, estudiantes, infraestructura, tecnología y juntas de educación.
“Esas dimensiones engloban todo el sistema y eso es a lo que le voy a hacer mucho énfasis, priorizando en aquellos casos donde tenemos mayores problemas”, agregó.
Contraloría espera propuesta
En diciembre de 2023, la Contraloría General de la República (CGR) emitió el informe DFOE-CAP-IAD-00012-2023, en el que cuestionó la Ruta de la Educación presentada por Müller.
Aunque la propuesta se planteaba como una solución a corto, mediano y largo plazo para el rezago educativo, el ente determinó que no ofrecía respuestas concretas, bien desarrolladas ni con proyecciones claras a futuro. Por ello, ordenó a la entonces ministra presentar un nuevo planteamiento.
Tras una prórroga solicitada por la exministra, el actual titular del MEP debe entregarlo a más tardar en mayo.
Cabe resaltar que la CGR no está pidiendo que Sánchez presente la Ruta que su antecesora dejó a medias sino el planteamiento que el ministro afirma tener casi listo.
“La CGR no impone el nombre que debe llevar el documento o mecanismo específico con el que la administración debe atender la disposición producto de la fiscalización formal de la CGR”, puntualizó el departamento de prensa del órgano contralor.
Después de tres años, el MEP asegura que los estudiantes finalmente contarán con una nueva política educativa.