San Juan, (EFE).- El despacho de abogados Sepulvado, Maldonado y Couret presentó una demanda de clase contra varias aseguradoras con operaciones en Puerto Rico por el retraso en el pago a sus clientes de los daños provocados por el paso del huracán María en septiembre del año pasado.
La demanda, divulgada hoy, especifica que se trata de un pleito de clase de consumidores por daños y perjuicios, incumplimiento contractual, violación al deber de lealtad y buena fe.
La demanda está dirigida contra las aseguradoras Mapfre, Triple-S, One Alliance, AIG, QBE Optima y Antilles Insurance, entre otras compañías.
Los asegurados afectados en esta demanda presentaron cerca de 100.000 reclamaciones por pérdidas, a lo que se suman los presuntos daños adicionales por las hipotéticas prácticas desleales de las aseguradoras.
La demanda detalla que se representa a los asegurados de Puerto Rico que sufrieron pérdidas tras el paso del huracán María, que reclamaron estas pérdidas y que la investigación, ajuste, resolución y pago de sus reclamaciones excedió el plazo que establece la ley y la reglamentación aplicable, causándoles la demora pérdidas y daños adicionales.
El texto indica que la demanda se presenta por daños, pérdidas y empobrecimiento provocado por la dilación en la tramitación y adjudicación de reclamaciones que las aseguradoras demandadas optaron por asegurar de manera libre y voluntaria.
\”Estas sabían el tipo de riesgo que asumían, tenían y tienen el peritaje necesario para evaluar las medidas y planes de contingencia que debían implementar para estar en posición de investigar, ajustar, resolver y pagar por el riesgo asumido, y sabían que por disposición de ley tenían que hacerlo en un término de 90 días\”, reza la demanda.
El texto de la demanda indica que las aseguradoras demandadas expresa y voluntariamente optaron por asegurar y cubrir daños como resultado de un posible huracán cuando conocían que los asegurados residían en una isla tropical, donde dichos fenómenos atmosféricos son una probabilidad real todos los años.
La demanda subraya que los asegurados reclamaron las pérdidas y que la indemnización pagada \”fue incompleta por dejar de incluir una suma para el pago del impuesto de ventas y uso como parte de las pérdidas compensadas y que los asegurados necesariamente tendrán que pagar para restituir o reconstruir su propiedad\”.
Además, se recuerdan que según los informes anuales del Comisionado de Seguros relativo a los pasados 15 años, la industria del sector en la isla es próspera y el mercado local se ubica entre los mejores 20 a nivel mundial en el sector de seguros.