El esfuerzo físico que representa la romería a la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles requiere que los romeros tomen una serie de medidas relacionadas con su alimentación tanto en los días previos como el propio día de la caminata.
Muchas personas, tanto los que hacen la romería todos los años como los principiantes, generalmente llevan solamente productos de picar o en el otro extremo consumen demasiados alimentos en el trayecto.
Desde el Colegio de Profesionales en Nutrición (CPN) les recordamos que para esta caminata de intensidad moderada, la alimentación e hidratación son fundamentales para evitar una deshidratación, una hipoglucemia (bajo nivel de azúcar), un mareo o un simple calambre muscular.
La recomendación para los peregrinos es consumir alimentos ricos en carbohidratos de bajo y medio índice glucémico, de rápida absorción, como el arroz, la pasta, las legumbres, las papas, zanahoria, manzana, naranja, yogur, huevo, tomate, queso; tres días antes de realizar la romería, esto les proporcionará glucógeno, fuente energética derivada de la glucosa.
Es aconsejable realizar un desayuno ligero, unas dos o tres horas antes de iniciar la romería, como por ejemplo, cereales integrales, frutas y alguna fuente de proteína como huevos o jamón de pavo.
Se debe evitar el consumo de alimentos con alto contenido de grasas y azúcares simples, como por ejemplo productos de pastelería, cereales azucarados, entre otros.
Ya en el camino hacia la Basílica es recomendable consumir entre 30 y 90 gramos de carbohidratos por hora, por ejemplo una barrita energética.
Es importante tener cuidado con el consumo de alimentos que ofrecen las ventas callejeras, por el riesgo de sufrir una intoxicación alimentaria asociado a algunos alimentos preparados en la calle representa un grave peligro para la salud.
En cuanto a la hidratación es conveniente que los romeros tomen agua a partir de los 40 minutos de salir a la romería. Una opción puede ser el consumo de bebidas isotónicas o energéticas que son capaces de rehidratar y aumentar el rendimiento al contener minerales que nos ayudan a reponer rápidamente el agua y los electrolitos que se pierden por la sudoración.
Además de las sugerencias en alimentación e hidratación, es importante preparar el cuerpo para la caminata, por ejemplo, puede asistir al gimnasio y enfocarse en trabajar piernas o bien salir a caminar de 30 minutos diarios. Es fundamental antes de iniciar la romería realizar de 10 a 15 minutos de ejercicios de calentamiento y estiramiento.
Es de suma importancia recordar algunas acciones posteriores a la romería, relacionadas con la reparación muscular, la reducción de la fatiga muscular y la reposición de energía. Se debe ingerir jugo o batido de frutas, alguna fuente de proteína como el huevo, pollo, pescado o pavo acompañado de vegetales (aguacate), arroz o pasta.
*Colegio de Profesionales en Nutrición