Las cosas en torno al caso de espionaje a periodistas que denunció DIARIO EXTRA hace 3 semanas siguen su rumbo, el asunto avanza gracias a un informe preparado en Costa Rica para ser llevado a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
De acuerdo con Ricardo Lizano, representante de dicha organización en nuestro país, en abril se llevará a cabo una reunión solicitada por la SIP, la cual será desarrollada en Barbados con el fin de discutir diferentes temas, entre ellos el abuso al que fue sometido uno de los periodistas del Grupo Extra.
“Estamos preparando apenas el informe que nos servirá para que ahora en abril se pueda llevar el expediente de la denuncia de DIARIO EXTRA a la SIP, de momento todo está en preparación”, detalló Lizano.
Asimismo, el periodista aseguró que respecto a este caso esperaban más por parte de las autoridades, pues debido a la seriedad del tema no se ha evidenciado tanta rapidez a la hora del accionar judicial.
“Uno espera un poco más de agilidad en las investigaciones, me parece que se debería tener acciones más expeditas; sin embargo, de momento debemos esperar”, aclaró.
LENTITUD
La semana anterior, en la dirección de Inspección Judicial indicaron que el expediente interpuesto por DIARIO EXTRA ya había ingresado, y que este se encontraba en manos de un inspector, no obstante, apenas estaba en proceso de recolección de pruebas.
Desde la mañana del 20 de enero (cuando se denunció el rastreo telefónico que sufrió el periodista Manuel Estrada) diferentes situaciones se han desatado contra el Poder Judicial.
Una de ellas, quizás la más relevante, fue la exposición de detalles en un caso de investigación llevado por una agente del OIJ, quien denunció corrupción por la compra de chalecos antibala.
Otro polémico caso fue la solicitud de suspensión al director del Organismo de Investigación Judicial por parte de la Defensoría de los Habitantes, luego de que en una publicación de El Periódico de Más Venta en Costa Rica quedara evidenciado un cierto nivel de contradicción de Segura, pues Celso Gamboa, viceministro de Seguridad, lo desmintió en sus declaraciones.
De momento, el expediente continúa en Inspección Judicial y en las próximas semanas se espera otro pequeño paso en la lucha por la libertad de expresión.