Después de conocerse que Marisel Rodríguez Solís, de 44 años y encargada de prensa del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), viajaría a Senegal con todos los gastos pagos y derecho a sueldo por espacio de cinco días, florecieron las molestias en varios agentes judiciales.
De manera anónima indicaron que no es justo se esté premiando a alguien que tiene una investigación a cuestas, como es el caso de la golpiza que le habrían propinado a Manuel Estrada, reportero de DIARIO EXTRA, en un simulacro de secuestro en el Aeropuerto Juan Santamaría, organizado por el OIJ y el Colegio de Periodistas.
A Rodríguez se le abrió causa presuntamente al asegurar días después que así Estrada aprendería lo que siente una víctima. Lo peor del caso es que se dejara por fuera a un agente de la Interpol de apellido Durán para que la encargada de prensa viaje a capacitarse.
El asunto empieza cuando la Unión Europea y el Consejo de Europa en Acción Mundial sobre Ciberdelincuencia le extienden la invitación al Poder Judicial, propiamente a Francisco Segura, director del OIJ, quien es el encargado de designar a dos personas para que viajen a capacitarse.
En este caso el jerarca escoge a Rodríguez y al jefe de la oficina de Informática, pero como este se encuentra incapacitado será otra persona aún sin definir la que viaje.
DIARIO EXTRA conversó con Rodríguez, quien dijo que no se trata de una capacitación a la que se dirige sino más bien a una reunión sobre ciberdelincuencia, de hecho se le consultó cuál sería su papel en dicho foro.
\”Yo estaría encargada de velar por la parte internacional, que es básicamente operación en tecnología, cooperación en capacitaciones (talleres y ese tipo de cosas), cooperación y ayuda o asistencia a nivel operativo, no obstante ya para esta última parte iría la gente de informática\”, declaró Rodríguez.
Lo que no se tiene claro es si Segura escogió a los dos funcionarios (incluida Rodríguez) informando al Consejo Superior de la Corte Suprema de Justicia, pues hasta el jueves 13 no se tenía conocimiento del tema, según representantes de la oficina de prensa de la Corte.
Además aún no se sabe si viajarán con fondos del OIJ o es la gente de Senegal quien correría con todos los gastos. Por eso DIARIO EXTRA le hizo la consulta vía correo electrónico al director del OIJ, a petición de la encargada de prensa, y esto fue lo que nos respondió:
\”Yo como director de la Policía Judicial designo las personas que son idóneas para las diferente reuniones a las cuales se invita a la institución.
En este caso específico se debe solicitar un permiso al Consejo Superior para que se apruebe el permiso con goce de salario de las personas escogidas para ir a la reunión, en vista de que son más de cinco días los que deben estar fuera de su oficina. A este tipo de reuniones se envía personas que deben asistir.
Particularmente en esta reunión el tema principal que expondremos es sobre adelantos en legislación y experiencias sobre delitos informáticos, adicionalmente a las posibilidades de cooperación entre países en esta temática (capacitaciones, tecnologías, etc).
Es por eso que se designó una persona especialista en informática y que además maneja estadística y otros componentes, y a nuestra encargada de comunicación, quien es la vocera de la institución y se está perfilando en todo lo concerniente a cooperación internacional y relaciones públicas\”.
Sin embargo y ante tal situación, en consulta hecha al Manual de puestos del Poder Judicial, al \”Encargado de Prensa del OIJ\”, como estipula el documento, no le competen situaciones de relacionista pública, incluso el aparte \”VI. Requisitos y otros requirimientos\” habla de la formación académica y dice que debe ser licenciatura y la disciplina académica habla de periodista, no de relacionista pública.
Ante tal situación consultamos a la Asociación Nacional de Investigadores en Criminalística (ANIC), que por medio de su secretario Ricardo González dijo desconocer del asunto, \”pero sí es prudente investigar si el curso era gratuito o no y definir si el asunto de la cooperación si no es un investigador, que alguien de más nivel sea el que vaya a representar la institución por un asunto de prestigio internacional\”.
DIARIO EXTRA obtuvo copia de la invitación y el programa a Senegal, en el que no se aprecia el nombre de Costa Rica por ninguna parte, a la vez se habla de un \”taller para capacitación sobre la cooperación internacional para 24/7 puntos de contacto, las unidades de delitos informáticos y las autoridades de asistencia judicial recíproca”.
Rodríguez y Segura indicaron que iban a una reunión. Lo incierto es ¿jefe de prensa o relacionista pública? Ante la inexistencia de una oficina de cooperación internacional en el OIJ, ¿por qué no se mandó a la gente de la Interpol, que debía ir en primera instancia?
En este caso se premió a Rodríguez, quien en otras ocasiones ha viajado a países como Chile en el 2013 en las mismas circunstancias, bajo el argumento de traer cooperación para el OIJ.