El precio del arroz aumentó casi un 4,6% en los últimos 20 meses. Esto según una certificación oficial del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
La medición va de agosto de 2022 a marzo de 2024, es decir, desde que el Gobierno instauró la famosa Ruta del Arroz hasta la fecha, lo cual refleja que dicha política gubernamental no redujo el costo al consumidor.
Por ejemplo, una bolsa de arroz 80/20 hoy en un establecimiento comercial vale aproximadamente ¢734,43, pero antes de iniciar la estrategia del Gobierno costaba a los usuarios ¢702. Lo anterior según información suministrada por la Corporación Arrocera Nacional (Conarroz).
De acuerdo con las estimaciones, esa misma presentación del grano básico debía bajar a ¢684,43 por los cambios en el cobro de los aranceles, pero no fue así.
ARROCEROS: “EL TIEMPO NOS DIO LA RAZÓN”
La información revelada hace eco entre los productores de arroz, quienes aseguran que esto comprueba que el Ejecutivo no llevaba la razón.
“El arroz regulado no bajó, más bien creció, el de los ricos, como se dice popularmente, estaba regulado por bandas, ese se bandeó y le pusieron promociones, afectaba a las industrias importadoras más pequeñitas. El tiempo nos dio la razón, era la realidad, el pequeño y mediano productor se fue a la quiebra, importaban el arroz más barato y nos dejaron de comprar, nos quebraron”, aseveró a DIARIO EXTRA el arrocero Luis Corea.
En el sector productivo no tienen dudas de que la Ruta del Arroz estaba generando un monopolio, lo cual, según manifestaron, no era positivo para los más pequeños.
“Se estaba formando un monopolio, tres o cuatro grandes empresarios beneficiándose con el arroz, dejando en desventaja a las pequeñas empresas, lo que hacían era que daban a los almacenes para que vendieran su arroz”, añadió Corea.
En Conarroz lamentan que dos años después se demuestre quiénes fueron los grandes perdedores por la puesta en práctica de la Ruta del Arroz.
“Los datos de INEC lo reflejan, aumentó en un año y en los últimos siete meses viene en alza, los del Instituto son gente oficial, sin influencia política. Estos indicadores demuestran que el precio en los últimos meses ha venido al alza, dejando una vez más con gran claridad que el gran beneficiado no ha sido el consumidor”, expresó Fernando Araya, director ejecutivo de Conarroz, a DIARIO EXTRA.
El Periódico de Más Venta en Costa Rica intentó conocer la posición del sector importador, pero no dieron respuesta al cierre de la edición. Anteriormente, habían manifestado que, con el retroceso en materia de aranceles, el precio irá al alza.
DEFENSA DE LA RUTA
Por su parte, en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) aseguran que la medida cautelar acarreará en las próximas semanas alzas en el precio del arroz.
“Sí habrá una afectación del consumidor, eso no hay duda, a lo mejor cuando los consumidores vean que los precios sí subieron, se darán cuenta que sí hubo un impacto positivo en la ruta que se trazó”, expresó el ministro de Agricultura Víctor Carvajal.
El ente a cargo del agro señala que al suspenderse la ruta no pueden tomar decisiones para evitar una presunta alza.
“En la parte comercial no nos metemos, eso le toca más el MEIC, seguiremos apoyando a la parte del productor, para así garantizarles una buena práctica de la actividad”, agregó Carvajal.
DARDOS A JUEZA
La medida cautelar que se trajo abajo la Ruta del Arroz por encontrar inconsistencias generó una reacción negativa por parte del presidente Rodrigo Chaves hacia la jueza que dictó la resolución.
El que aparentemente tuviera afinidad por el Partido Acción Ciudadana (PAC) habría llevado a la juzgadora a lanzar mensajes en redes sociales. A esto hizo referencia el mandatario.
“Los comentarios en contra mía son excesivamente ofensivos, pero no ofenden al presidente, sino al Poder Judicial porque a mí me resbala como agua en pato. Esta jueza no guarda la compostura ni el recato, ella fue secretaria cantonal del PAC, su marido y sus hijos, dirigentes”, aseveró Chaves.
Desde el sector arrocero, toman las palabras contra la jueza como una acción en contra de la democracia.
“Hay un debilitamiento del sistema democrático, Chaves está amenazando al Poder Judicial, los está amedrentando. No ha habido allanamientos por lo del aeropuerto de Liberia y la Caja, los fiscales siento que se sienten amedrentados, vean cómo trató a la jueza y en su momento a la contralora”, comentó Luis Corea.
SUSPENSIÓN DE ARANCEL
El Ministerio de Comercio Exterior (Comex) giró la orden a la Dirección General de Aduanas (DGA) para que suspenda el arancel de 3,5% debido a la medida cautelar.
“Comex notificó a la DGA cómo debería aplicarse el arancel de arroz acorde con lo indicado por el Tribunal Contencioso Administrativo”, mencionó la entidad al Diario del Pueblo.
Esto quiere decir que el arancel del arroz volverá a su porcentaje previo a la ruta trazada por la Administración Chaves Robles, que era de un 35%.
Sin tiempo que perder, Aduanas acató las órdenes y realizó la actualización porcentual en el Sistema TICA (Tecnología de Información para el Control Aduanero).