Una de las fincas que componen el Refugio de Vida Silvestre Caño Negro en Los Chiles, Alajuela, fue invadida por un grupo de precaristas, a quienes sus líderes les cobran de ¢5 mil a ¢7 mil por mes y les dieron la esperanza de gestionar un derecho de posesión.
Así lo confirmó ayer a DIARIO EXTRA Rogelio Jiménez, director del Área de Conservación Huetar Norte, quien explicó que ya fue puesta la denuncia ante la fiscalía, pero los precaristas interpusieron un recurso de amparo ante la Sala Constitucional para detener el desalojo.
La finca Terrón Colorado, compuesta por 40 hectáreas, está dada en posesión a Anselmo Hernández desde 1984, previo a la creación del refugio, en 1984. Los precaristas ocuparon de 3 a 4 hectáreas, donde construyeron sus chozas.
Jiménez explicó que la mayoría de ellos en apariencia fueron engañados por sus líderes, que los llevan ahí y les cobran de ¢15 mil a ¢20 mil por mes y les ofrecieron la posibilidad de un derecho de posesión, cosa que no va a ocurrir porque ya está dada en posesión.
También se les cobra ¢2 mil por el transporte en lancha.
La semana pasada funcionarios del Sistema Nacional de Áreas de Conservación y oficiales de la Fuerza Pública ingresaron al sitio para hacer una inspección y explicaron a los ocupantes que serían desalojados, por eso algunos salieron por su propia voluntad, pero otro grupo presentó el recurso de amparo.
“Nos urge que la Sala Cuarta se pronuncie al respecto, por cuanto ya comenzaron a poner estacas y hacer trillos, pero no vamos a permitir daños ambientales, talas o chapeas de bosque.
Si esto comienza a ocurrir no lo vamos a permitir, vamos a actuar con el respaldo que nos da la Constitución Política. También vamos a seguir protegiendo el desove del pez gaspar”, acotó Jiménez.
Allan Obando, director regional de la Región Chorotega, en coordinación con Jorge Castillo, jefe del Comando de Los Chiles, realiza operativos permanentes en la zona donde se ubican los precaristas en Terrón Colorado, sobre el río Frío.