Ahora que se aproximan las celebraciones de fin y principio de año, esperamos que no se produzca un incremento en los casos de violencia doméstica, tomando en cuenta que hay mayores tiempos de convivencia en el hogar.
El Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu) está intentando que las féminas se identifiquen más con la entidad y conozcan mejor sus derechos. Sin embargo, falta descentralizar las acciones para que lleguen a una mayor cantidad de personas.
Resulta lamentable que, en casos como las finales de fútbol, sean ellas el blanco de la molestia de muchos aficionados, y todo esto pasa por comportamientos heredados, así como la falta de educación en casa.
Las mujeres desde edades tempranas tendrían que conocer cuáles comportamientos no son correctos por parte de los hombres y posibles parejas, así como saber enfrentar situaciones de presión.
El rescate de valores se torna fundamental para acabar con este flagelo que mata a miles de féminas al año. Mucho de esto pasa por eliminar actitudes discriminatorias, además de sexistas, desde las familias, en los trabajos y otros focos sociales.
Hace algunos días, una mujer falleció con heridas de arma blanca en un caso de violencia doméstica, hecho realmente lamentable, en especial tomando en cuenta que estamos cerca de la Navidad.
La Contraloría General de la República publicó un reciente informe en el que establece que las políticas para erradicar dicho flagelo no han sido suficiente para generar los resultados esperados.
Los datos del Observatorio de Violencia de Género Contra las Mujeres y Acceso a la Justicia indican que en promedio 106 mujeres solicitan medidas de protección cada día en el país.
El Inamu está haciendo un llamado para que, desde todas las estructuras partidarias y la sociedad en general, se promueva una cultura de respeto a los derechos humanos de las mujeres y se cumpla lo estipulado en la Ley 10.235 para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las féminas en la política.
Algunos expertos consideran que la violencia contra las mujeres se mantiene en el tiempo, es decir que no ocurre por temporadas, pero ciertamente hay fechas en las que aumenta.
Los datos de la Secretaría Técnica de Género y Acceso a la Justicia del Poder Judicial apuntan a un incremento alarmante en los casos de agresión contra la mujer.
Sin embargo, no se sabe concretamente si algo ha cambiado para que existan más víctimas femeninas. El propio Inamu reconoce que no hay un estudio técnico.
Más de 23 mil mujeres han presentado denuncias ante el Ministerio Público, lo cual es realmente lamentable. Deberíamos, como país, trabajar en un plan para bajar la cantidad de casos.
No queremos más víctimas. Esto no debería ocurrir, existen mecanismos que se han implementado en otros países que, si bien no existe fórmula para acabar con el problema, sí la hay para reducirlo.
Más allá de un tema de imagen internacional o turismo, es un asunto de preocuparnos por crear una mejor sociedad para hoy y las futuras generaciones. Todos debemos trabajar en ello.