Cada 28 de diciembre se celebra el Día de los Santos Inocentes, una fecha en la que muchas personas en el mundo aprovechan para hacer bromas. Sin embargo, el origen de este día remonta a una historia bíblica.
- Se trata del acontecimiento narrado en el libro de San Mateo, cuando el rey Herodes ordenó la matanza de todos los niños menores de 2 años nacidos en Belén con el fin de eliminar al Mesías.
- La Iglesia Católica estableció esta fecha en su calendario litúrgico para recordar a los niños que fueron víctimas de Herodes, conocidos como los Santos Inocentes.
- Este evento también representa la lucha entre la injusticia y la esperanza, ya que la Sagrada Familia logró escapar a Egipto y salvar al Niño Jesús.
Sin embargo, en la Edad Media, esta conmemoración se mezcló con fiestas paganas de esa época, como la Fiesta de Locos, que era muy popular en Francia. Es por eso que el 28 de diciembre se convirtió en un día para hacer bromas, romper con la rutina seria y celebrar la “inocencia” de las personas, de forma divertida.
¿Cómo se lleva a cabo en otros países?
- En España e Hispanoamérica, es costumbre realizar bromas de todo tipo en esta fecha, conocidas como “inocentadas”.
- En algunas zonas de América, no se acostumbra a prestar dinero u objetos, ya que el prestatario puede apropiárselos.
- Guatemala: Se hacen bromas ligeras a quienes no están al tanto de la fecha.
- México: Se ofrecen regalos y comida al Niño Jesús, y por la noche se hacen bromas, a veces pesadas.
- El Salvador: Se celebra religiosamente en Antiguo Cuscatlán, con una feria popular y una misa especial.
- España: Se celebra con bromas y una gala benéfica en TVE. En Fraga es común lanzarse huevos y en Jalance se celebra la Fiesta de los Locos, con gente joven disfrazada.
- Venezuela: Se celebra en Sanare con la festividad de Los Zaragozas. Las personas se visten con trajes y máscaras multicolores para representar la locura de las madres que perdieron a sus hijos. Bailan al ritmo del Tamunangue y visitan hogares de devotos. Los Zaragozas, liderados por una capitana y un capitán mayor, llevan una imagen de los Santos Inocentes.
Eso sí, aunque en esta fecha se acostumbra a hacer bromas, las autoridades hacen un llamado a la población a no hacer llamadas falsas a los cuerpos de emergencias, ya que podrían poner en riesgo la vida de otras personas.