Les agrada hacer negocios con personas de fútbol como Jafet Soto.
Hace 10 meses se hablaba de la posibilidad de que Andrey Soto, volante de San Carlos, se vistiera con la camiseta del Saprissa.
Vladimir Quesada, técnico del campeón nacional, habló de las cualidades de Soto y al parecer había muy buen ambiente, pero al final la dirigencia norteña no llegó a un acuerdo con los tibaseños.
En DIARIO EXTRA quisimos conocer por qué en aquel momento el tema no prosperó y ahora sí, por lo que hablamos con Gustavo Pérez, gerente general de los Toros del Norte.
¿Cómo surge el interés de Herediano en Andrey Soto?
-Lo de Andrey viene de hace tiempo atrás. Jafet (Soto) había estado interesado desde que lo vio años atrás. En ese momento decidimos que fuera madurando en San Carlos, en el proyecto, ya que es un jugador hecho aquí al 100%. Se tomó la decisión de hacer el trabajo con el Herediano y prestarlo por un año.
¿Por qué Herediano sí pudo y Saprissa no?
-Son momentos diferentes. El interés del Saprissa fue hace un tiempo atrás, un año prácticamente, y en ese momento pensábamos que Andrey tenía que consolidar más ese proceso. Aparte de que no llegamos a un acuerdo de negociación, que sí acordamos con el Herediano.
¿El Team ofreció algo distinto al Saprissa?
-Sí, ofreció algo distinto. Nos parece que para el momento de hoy del jugador funciona muy bien. Es un buen momento para el muchacho, quien tiene 21 años y puede dar ese paso, que es un gran reto terminar de consolidarse en un equipo grande, que aspira a otras cosas y juega torneos internacionales. Otra parte es que Herediano ha venido exportando jugadores al fútbol internacional y ese es un punto bastante importante.
¿La proyección y los porcentajes inclinaron la balanza?
-Sí, es un negocio y encierra muchos factores. Viendo las posibilidades que Herediano les ha dado a jugadores como Kenneth Vargas, Andy Rojas y otros que han salido, y Andrey ha estado en selecciones menores con estos jugadores. Pensamos que puede ser un lanzamiento importante para él en exposición, por eso tomamos la decisión.
¿El regreso de Aarón Salazar fue por intercambio?
-Son temas distintos. Aarón es ya un jugador hecho y con un recorrido importante. Ya conoce San Carlos, lo trajimos muy jovencito y lo solicitamos. No fue un canje de jugadores.
¿Hay un convenio entre San Carlos y Herediano?
-No es un convenio, sino una buena relación que nos une como dirigencias. San Carlos se lleva muy bien con todos los clubes de Costa Rica. Con Herediano ha habido una cercanía importante con Jafet (Soto), con Robert (Garbanzo) y por eso hacemos este tipo de negociaciones con ellos. No es la primera vez.
¿Es ventaja negociar con gente de fútbol como Jafet Soto?
-Pues es mucha porque es como nos entendemos. Podemos ver la proyección de un jugador joven o cómo un jugador como Aarón Salazar puede retomar protagonismo en San Carlos. Es parte de tener profundidad de conocimiento deportivo de los jugadores para saber si un jugador está para un club o no.