Soy una mujer casada y tengo 68 años. A mí la vida solo me deparó hombres. Con mi esposo tuve seis hijos y todos fueron varoncitos. Ahora que está sucediendo la pandemia, mi marido y yo no nos asustamos porque ya hemos vivido, pero nos preocupan nuestros retoños. En donde vivo casi todos los vecinos que han internado son hombres. Por eso queríamos saber por qué el virus los afecta más a ellos.
La tendencia mundial revela que el virus afecta más a hombres que a mujeres, además son los varones los que tienden a tener cuadros más serios y más complicaciones.
Esta tendencia comenzó a reportar en China, un estudio determinó que la tasa de mortalidad en los hombres era del 2,8% mientras que entre las mujeres se situaba en 1,7%.
No se sabe a ciencia cierta la razón, algunos consideran que es un asunto hormonal, y que probablemente los estrógenos y la progesterona que son las típicas hormonas femeninas jueguen un papel protector contra el virus o que la testosterona, hormona característica del hombre, puede tener un papel facilitador.
También se menciona que la mujer cuenta con un sistema inmune más desarrollado para combatir los virus respiratorios y por ende al coronavirus. Otros lo relacionan con asuntos estrictamente vivenciales, así por ejemplo se cita que los hombres en general tienden a fumar más que las mujeres y probablemente esto influye.
También se mencionan dentro de este mismo apartado que son más los hombres los que tienen más faenas externas y esto aumenta el riesgo de contagio. Sin embargo, todavía sigue siendo una incertidumbre que la ciencia no ha podido descifrar.
Al margen de estas hipótesis, es importante señalar que tanto hombres como mujeres pueden sucumbir ante este virus y por eso todos debemos extremar las medidas preventivas.