La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) vive un momento complejo por la falta de quórum en su Junta Directiva desde hace tres años y medio, lo que la priva de tomar decisiones sobre varios aspectos.
COMPLICACIONES
Al no contar con quórum en las sesiones de Junta Directiva, la Autoridad Reguladora se ve obligada a posponer la revisión de recursos por la fijación de tarifas, estudio de cánones, otorgamiento de concesiones y otros.
La entidad necesita al menos cuatro votos en sus sesiones para aprobar, pero solamente cuentan con tres miembros.
“La Junta Directiva de la Aresep por ley es de 5 miembros titulares y un suplente (éste nunca se ha nombrado), actualmente faltan 2 miembros titulares para completar la Junta Directiva”, reconoció el ente a DIARIO EXTRA.
“Para sesionar válidamente, con tres miembros constituirán el quórum y los acuerdos se tomarán por mayoría de votos de los presentes, salvo los casos en que la ley exija una mayoría calificada. Entonces el quórum funcional es de 3 miembros, con el cual, sí se cuenta actualmente”, puntualizaron.
En Aresep aducen que pueden dar el visto bueno a metodologías y normativas, porque estas necesitan únicamente tres votos.
“El ente regulador tiene aproximadamente 3 años de no contar con una Junta Directiva completa y esto a su vez afecta la conformación del Consejo de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), cuyos miembros son nombramientos que los debe hacer la Junta Directiva de la Aresep, debidamente conformada. Debe haber voluntad política para resolver esta situación”, expresó Erick Rojas, vicepresidente de la Cámara de Empresas de Distribución de Energía y Telecomunicaciones (Cedet).
Por otro lado, la afectación indirecta hacia Sutel, junto al impacto en los servicios de la tecnología 5G, pueden generar inconvenientes en el concurso de asignación de frecuencias de espectro radioeléctrico, de acuerdo con la misma Cámara.
También, la falta de quórum hará que se vea imposibilitada la asignación de los recursos del Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel), porque están paralizados todos los planes y ejecuciones que impactan a las poblaciones más vulnerables del país.
“No es posible convocar a audiencias para la fijación de tarifas de telecomunicaciones y la respectiva inspección y control”, resaltó la Cámara.
EMPRESAS PREOCUPADAS
La Cedet mostró su preocupación, por lo cual hizo un llamado tanto al Gobierno de la República como la Asamblea Legislativa en hacer conciencia.
“Nosotros como entes regulados por la Aresep nos sentimos realmente preocupados porque el tiempo pasa y no vemos una posición de consenso por parte de los diputados y la presidencia de la República”, manifestó el presidente de dicha Cámara, Allan Benavides.
“El ente regulador tiene aproximadamente 3 años de no contar con una Junta Directiva completa y esto a su vez afecta la conformación de Sutel. Debe haber voluntad política para resolver esta situación”, comentó Erick Rojas, vicepresidente de Cedet.