Turrialba. – El viento golpea, el termómetro marca 5 ºC y la noche es larga. El operativo arranca pasadas las 11 p.m. y son bastantes los puntos de intervención en las faldas del volcán Turrialba.
El reporte señala que al menos cuatro grupos intentarán ingresar al área protegida por los sectores de Cajón Blanco, La Silvia y La Picada.
Pasada la medianoche tres guardaparques del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) y un miembro del Comité de Vigilancia de los Recursos Naturales del Parque Nacional Volcán Turrialba (Covirenas) arrancan su camino para interceptar busetas y turistas arriesgados que pretenden ingresar al área protegida de forma ilegal.
La ironía es que dichos grupos prefieren ingresar al parque de forma irregular, a pesar de que la administración del volcán ofrece tours guiados con guardaparques, pólizas y equipos de protección.
El tema ya se está saliendo de las manos, ya que, semanas atrás, una turista española sufrió un severo accidente en la zona, pero lo cierto es que nadie escarmienta por cabeza ajena.
Eso, lejos de apartar a los “aventureros”, el flujo de personas que se la juegan entrando al parque nacional de forma irregular sigue llegando.
“Estos grupos, que se organizan por WhatsApp, contratan personas de la zona que las exponen. Los hacen cruzar por zonas altamente peligrosas e incluso por el mismo cráter, los hacen caminar por paredes inestables y no solo eso, sino que los arriesgan a inhalación de gases tóxicos, precipicios, corrientes de barro. ¿Qué pasa si en esos puntos se da un accidente?
Por las zonas donde cruzan se presentan erupciones freáticas de intensidad moderada. Los hacen cruzar el cráter principal donde está la caldera, en tours que valen ¢35.000, es muy irresponsable, arriesgan su vida en caídas, otros pagan ¢50.000 sumando desayuno y hospedaje. Hoy fueron más de 40 personas en un solo grupo los que lo intentaron”, explicó Lisandro Zúñiga, miembro del bloque volcánico de conservación Irazú-Turrialba.
“Las denuncias sobre ingresos ilegales son constantes. Hoy el flujo de ilegales entrando al volcán fue alto para ver el amanecer, dichosamente logramos contener la situación. Este mismo día que hay un tour legal, estas personas se exponen, dijo Jeimy Carranza guardaparques del bloque volcánico de conservación Irazú-Turrialba a DIARIO EXTRA.
Otros grupos ingresan a la zona protegida en horas de la tarde y salen del sitio por la noche exponiéndose a los mismos peligros.
ALTO IMPACTO
El turismo ilegal no es el único problema en la zona. Los guardaparques deben atender incendios forestales generados por los viajeros.
Del mismo modo, se presentan otras situaciones, como: alteración de flora y fauna, consumo de drogas y como si fuera poco, amenazas y violencia.
“Se ponen muy violentos, provocan incendios forestales, algunos salen corriendo, se salen de los senderos y mienten pese a que los agarramos con equipo para caminar, como bastones. Se afectan especies sensibles, el páramo está siendo devastado, la cantidad de basura que dejan es considerable, hay un impacto de pisoteo y se presentan emergencias ambientales como incendios”, explicó Rolando Gómez, voluntario de Covirenas, a DIARIO EXTRA.
Precisamente, DIARIO EXTRA pudo comprobar que muchas personas interceptadas increpan a los guardaparques que tienen categoría policial.
Algunos afirman que no los pueden detener, otros señalan que no pueden pedirles cédula o en su defecto cuando son notificados de lo que están haciendo rompen las previsiones.
El Periódico de Más Venta en Costa Rica intentó conversar con algunas personas que rondaban el área de influencia, sin embargo, la mayoría afirmaba que participarían de tours privados y no ingresarían al volcán.
“Tenemos bien identificadas a las personas que hacen estos tours, existen personas locales que se prestan para estos actos irresponsables, baqueanos y guías no locales. Eso es muy irresponsable y no es jugando”, agregó.
URGEN SOLUCIÓN
Los guardaparques pidieron a los diputados que avancen con el expediente 22.878 el cual sancionaría de forma más estricta los ingresos ilegales a parques nacionales, áreas protegidas y reservas naturales (Ver recuadro la propuesta).
LA LEY ACTUAL
• El artículo 58 de la Ley 7.575 establece que los ingresos ilegales a zonas protegidas están penados con tres meses y hasta tres años.
• Lo mismo aplica para quien invada un área de conservación, protección u otras áreas de bosques o terrenos sometidos al régimen forestal independientemente que se trate de terrenos privados del Estado u otros organismos de la Administración Pública o de terrenos de dominio particular.
• Además, aplican sanciones administrativas bajo la Ley N° 7.417 y la Ley de Biodiversidad N° 7.788.
• En caso de reincidencia se presenta ante el Ministerio Público por desobediencia a la autoridad (artículo 314 del Código Penal).
LA PROPUESTA
• Si el infractor ingresa de forma ilegal a un área silvestre protegida se le multará con ¢1.380.600 (tres salarios base) y se le expulsará de inmediato del lugar. Caso similar en caso de que el infractor realice actividades no autorizadas en las zonas de uso público de un área silvestre protegida.
• Al operador turístico que promueva y venda tours a sitios no autorizados por diferentes medios se le multará con ¢2.301.000 (cinco salarios base).
• En caso de que un infractor sea un operador turístico o de igual forma sus guías ingresan con turistas a sitios que estén clasificados de alto riesgo se le multará con cinco salarios base y se le expulsará de inmediato.
• Si la atención de la infracción requiere el rescate especializado de personas se multará adicionalmente con cinco salarios base, monto que se distribuirá en partes entre el Sinac y la Cruz Roja Costarricense.
• Para todos los casos anteriores, si una persona no paga la multa establecida en el proyecto de ley se habilitará el cobro mediante la autoridad judicial.
DATOS
• Durante 2023 fueron encontradas 756 personas ingresando por sitios no oficiales, una cantidad menor a la registrado en el mismo periodo de 2022, que sumo un total de 4.632 personas que pusieron en riesgo sus vidas.
• Los lugares con atractivos volcánicos son los sitios con mayores ingresos ilegales, como: Poás, Turrialba, Rincón de la Vieja y Arenal.