Pacientes, médicos y enfermeros del Hospital México están preocupados por el polvo y los malos olores, entre otros aspectos, que se generan en el centro médico por la falta de conclusión en las obras constructivas del área de Gastroenterología.
La empresa responsable es Vidalco S.A., que también tuvo una serie de retrasos en los trabajos de las salas de operaciones del mismo nosocomio y, como resultado, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) decidió cesar el contrato.
La adjudicación de estas obras en Gastroenterología se dio por medio de la licitación 2016LA-0000016-4402, por un monto de $1.747.420.
“Nosotros estamos pensando qué va a suceder, lo mismo que con las salas de operación. Al ser la misma empresa, empezamos a rastrear, hablamos con gente y nos dicen que el año pasado se dijo que el plazo era de un año, es decir, en julio se tenía que entregar, pero la CCSS dio una prórroga”, comentó Wendy Vargas, miembro de Junta Directiva de la Unión Nacional de Empleados de la Caja y Seguridad Social (Undeca).
Añadió: “Ahí hay polvo, ruido, un calor increíble porque no hay ventilación, donde atienden a personas con diabetes, también está el área de Nutrición, Neurocirugía, Infectología, en el área conocida como sección dos”.
Indicó también que la afectación se da igualmente en el sector de vacunas, ostomizados, laboratorio de hormonas, y en donde hay pacientes encamados, post operados y en fase terminal.
Vargas mencionó a DIARIO EXTRA que, al ver los atrasos que se acumulan, los cuales ya suman tres, pidieron un recorrido para ver los avances de los trabajos.
Al consultar a los arquitectos encargados sobre el estatus, les dijeron que las obras están en un 30% y que el otro 70% estaría listo para dentro de un mes.
Con la experiencia y cantidad de años que tiene la representante de Undeca en ese centro médico, aseguró que en ese plazo tampoco se logrará la finalización.
El jefe de Consulta Externa, Óscar Mario Alvarado, envió el oficio SNN-00152-2018 para la pronta intervención a la directora de Administración Financiera del hospital.
Otro problema ocasionado por estas obras es que los pacientes, tanto de Gastroenterología como Ginecología, tienen que caminar cerca de un kilómetro para hacerse pruebas de laboratorio, debido a que esos servicios se trasladaron momentáneamente a otro edificio cerca del Centro Nacional de Rehabilitación (Cenare).
En la CCSS explicaron que ellos aprobaron las prórrogas solicitadas por la empresa, de manera que hay tiempo hasta el 22 de este mes para que entreguen los trabajos finalizados.
“Las obras se iniciaron el 6 de noviembre, la fecha original de entrega era en la primera semana de julio, sin embargo, la Administración realizó una adenda al contrato que implicó una ampliación de 3 semanas, por lo que la fecha se trasladó al 23 de julio”, externó Jorge Granados, gerente a.i. de Infraestructura y Tecnología.
Finalmente, aclaró: “De igual manera, la empresa solicitó una prórroga del plazo de 30 días por razones no atribuibles a ellos y se analizó por la administración concediendo la prórroga para que la fecha de finalización sea el 22 de agosto”.