La detención de David Ochy, quien fuera la mano derecha del expresidente panameño Ricardo Martinelli, dio de que hablar tanto en Costa Rica como en Panamá. El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) reportó que Ochy utilizaba documentación falsa para movilizarse dentro del país.
Randall Zúñiga, director del OIJ, explicó que: “Ochy estaba usando una cédula costarricense falsa, haciéndose pasar por otra persona” y confirmó que: “es requerido por parte de las autoridades panameñas por estar vinculado con un delito de defraudación de, aproximadamente, $7 millones (¢3,6 millones)”.
Junto a Ochy se detuvieron a dos mujeres, una de ellas sería su cónyuge y la otra una familiar de la mujer, cuyas identidades no fueron reveladas por Zúñiga.
INGRESÓ DESDE 2017
DIARIO EXTRA consultó con la Dirección General de Migración y Extranjería sobre los ingresos y salidas de Ochy al país, pues no solo está siendo investigado por el delito de blanqueo de capitales, sino por los supuestos adelantos que el Estado Panameño había entregado a cambio de remodelar la autopista Arraiján-La Chorrera.
Migración dijo que Ochy había ingresado desde 2017 al país.
“La persona extranjera cuenta con un último ingreso registrado en el sistema en 2017, en ese momento, no se registra alerta internacional o impedimento alguno para ingresar a Costa Rica de acuerdo a lo que establece la legislación nacional. La alerta internacional fue interpuesta dos meses después del ingreso al país”, indicó la oficina de prensa.
EXTRADICIÓN DIFERIDA
Aunque en Costa Rica la extradición no es permitida por Ley, en este caso se hará una extradición diferida, además, se confirmó lo que ya dijo Javier Caraballo, procurador general de Panamá, sobre una eventual extradición a Panamá, según Carlo Díaz, fiscal general de la República.
“Será procesado por legitimación de capitales y el uso de documento falso. Debemos concluir nuestro proceso penal y podríamos extraditarlo hasta después de la ejecución. Va a ser hasta que Costa Rica termine su proceso penal”, manifestó.
Díaz agregó que, en caso de ser condenado a prisión en Costa Rica, Ochy sería extraditado a Panamá cuando cumpla con su pena.
La mano derecha de Martinelli no fue enjuiciado con el resto de los imputados porque cuando la juez Marquínez celebró el juicio, en junio pasado, gozaba de fuero penal electoral por, su entonces, condición de precandidato presidencial de Realizando Metas, el partido fundado y presidido por el expresidente.
Perdió el fuero penal en mayo pasado, según el Código Electoral de Panamá: “una vez levantado el fuero penal electoral dentro de un proceso no será necesario solicitar, nuevamente, su levantamiento en caso de que el aforado adquiera de nuevo el fuero por cualquier otra situación”.
Caraballo dijo que: \”Producto de la intervención de la Interpol y gracias a la ayuda de las autoridades de Costa Rica se dio la captura de este señor (David Ochy) que estaba declarado como rebelde por un juez de Panamá\”.
Ochy recibió dos meses de prisión preventiva.