Nuevamente, un grupo de policías protestó en contra del Salario Global, pues los uniformados reclaman que oficiales de nuevo ingreso llegarían a ganar más dinero que los que llevan varios años de laborar en el Ministerio, sin embargo, en esta ocasión marcharon hasta la Asamblea Legislativa para pedir a los diputados una reforma a la Ley Marco de Empleo Público.
Los efectivos solicitaron a las fracciones legislativas apoyar el proyecto de ley número 23934, denominado Ley para la Equidad, Igualdad y Justicia Salarial del Salario Global para las personas funcionarias públicas, el cual fue presentado por el diputado Gilbert Jiménez.
Milton Jara, uno de los organizadores de la marcha pacífica, mencionó que el objetivo del movimiento era muy claro, pedir el apoyo a los legisladores.
“Este proyecto vendría a reformar la Ley Marco de Empleo Público en el transitorio 11, el cual permitiría que nosotros entremos inmediatamente al salario global (aumentando de este modo el salario que recibirían todos), porque en este momento, a como están las condiciones, los policías duraríamos 10-15 años para entrar al salario global, entonces creemos que esto es injusto y discriminatorio contra la ley”, comentó Jara.
Jara manifestó que, aparte de esto, les preocupa la situación que está enfrentando el país, con la gran ola de criminalidad, sin embargo, los recursos se tornan escasos.
“Tenemos muy poco recurso policial, recurso móvil, patrullas en mal estado, condiciones precarias y aunado a esto los salarios de los policías son muy bajos”, lamentó.
Ariel Salazar, otro oficial que participaba de la marcha, aseguró que existe un régimen de excepción dentro de los cuerpos policiales, ya que trabajan con horarios rotativos, jornadas extensas y sin embargo no se les dan los mismos derechos que a los demás empleados públicos.
“En las fuerzas policiales tenemos un régimen distinto, en el sector público los rige el régimen del servicio civil, mientras en el sector privado los rige el mercado laboral, a nosotros un régimen de excepción, nos dicen que, para unas cosas somos iguales ante la ley, como por ejemplo en el tema de pensiones, pero en las garantías sociales somos distintos”, externó dicho policía.
Los manifestantes comenzaron su travesía en el Parque Nicaragua ubicado en Zapote, donde luego caminaron por la Circunvalación hasta llegar a la Fuente de la Hispanidad. Posteriormente se enrumbaron hasta Cuesta de Moras para llegar a la Asamblea Legislativa.