La bronca por el traslado de 24 toneladas de cocaína a Miami, Estados Unidos, continúa, esta vez por la supuesta diferencia que existió en el horario que debían llevar el cargamento de una de las bodegas del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en San José al Aeropuerto Internacional Daniel Oduber, en Liberia.
Fuentes cercanas a la investigación aseguraron a DIARIO EXTRA que Miguel Torres, jefe de Operaciones de la Unidad Especial de Intervención (UEI), proponía hacerlo de día, mientras que los otros jefes tácticos acordaron que era mejor de noche.
Al parecer la mejor opción para Torres -pese a que había mayor flujo de tráfico y personas- era en la mañana, mientras que sus colegas aseguraban que a la medianoche, como se hizo al final.
La Contraloría General de la República no descarta una investigación para determinar si los agentes del OIJ accedieron en ese horario presuntamente para cobrar horas extra, algo que los otros oficiales no reciben.
El periódico de más venta en Costa Rica supo extraoficialmente que la policía judicial cobra ¢7 millones en horas extra, ya que el equipo táctico debe desplazarse horas antes de una operación de alto riesgo.
Minor Araya, exjefe del Servicio Policial de Intervención Inmediata, manifestó que desconoce si es correcto el traslado de droga a otro país.
“Denota que existe un problema para el manejo de este tipo de decomisos desde 1980 y no hemos sido capaces de solucionarlo. Hemos tenido que pedir ayuda a un país extranjero que no tiene ninguna responsabilidad con eso. No sé hasta dónde es legal que este tipo de procesos se den en el país”, explicó.
Carmen Muñoz, diputada del Partido Acción Ciudadana, luego de leer la información que DIARIO EXTRA publicó no pone en duda el transporte de la droga y solicitó que se corrigiera la situación. Además dijo que el avión no debió ingresar al país porque no tenía los permisos.