La Policía de Tránsito prepara un operativo fuerte para esta entrada a clases, con el fin de prevenir más accidentes en las carreteras del país. Dicha información toma más relevancia especialmente debido a que hubo un total de 484 decesos durante 2022, y de esta luctuosa cifra cabe resaltar que la mayoría eran personas jóvenes.
Lo anterior porque, de las lamentables muertes, 130 víctimas mortales de accidentes de tránsito el año anterior tenían entre 21 y 30 años, mientras que 122 personas fallecidas oscilaron entre 31 y 40 años.
Por otro lado, 159 accidentes mortales ocurrieron entre el horario de las 6 p.m. y la medianoche. El exceso de velocidad comprende la principal causa de muerte en carretera con 192 vidas pérdidas debido a este riesgo, superando por mucho a la invasión de carril, que destaca como segunda en la lista, con 87 fatalidades.
Alexander Solano Quirós, director de la Policía de Tránsito, comentó al respecto: “Desde todo punto de vista, es una tragedia cualquier fallecido en carretera, pero si a eso le agregamos que son personas muy jóvenes, duele muchísimo más, porque son personas que apenas están empezando su vida adulta, en el caso de los de 21 a 30 años.
Lamentablemente, si bien habría que analizar cada accidente, en ocasiones, esa misma juventud los lleva a cometer algunas imprudencias que pueden provocar percances”.
Para las autoridades de Tránsito, estas cifras son muy reveladoras, porque dejan en evidencia que las actividades nocturnas, como salir de fiesta o trasladarse de paseo, pueden constituir factores que aumenten el riesgo de un hecho mortal de este tipo, más cuando se suman el exceso de velocidad, el alcohol al volante o el sueño.
RECOMENDACIONES
Algunas de las recomendaciones de las autoridades son: no abusar de la velocidad, no distraerse con el celular mientras conducen; en este mes de vacaciones escolares, estacionar el vehículo si sienten sueño, de camino o de regreso de un paseo, no conducir bajo los efectos del alcohol, evitar el tránsito de noche por rutas que no conocen bien y, como peatones y ciclistas, hacerse visibles ante los conductores de vehículos, como carros, camiones o motocicletas.