El Ministerio de Justicia y Paz continúa las labores de hacer cumplir las medidas cautelares de las personas con dispositivo de monitoreo electrónico.
No obstante, en el último reporte de la institución se indica que el número de reos no ubicados aumentó a 77. La operación fue iniciada el 31 de octubre anterior en colaboración con policías de la Fuerza Pública.
No obstante, en dos semanas que llevan realizando este tipo de acciones se incrementó el número, pues en la primera revisión fueron 16 personas y ahora son casi 80.
El accionar que utiliza el Ministerio es llegar a las viviendas de una forma aleatoria en Limón, San José, Alajuela y Puntarenas. En total se han llevado a cabo 174 visitas.
“La operación policial que se sostenía en los centros penales desde meses anteriores se extendió por todo el país, se inició una acción en coordinación con Fuerza Pública que nos ha permitido detectar que 77 personas con monitoreo electrónico no estaban en el sitio que les permitió un juez de la República.
Estas acciones se han ejecutado en esas cuatro provincias y la ejecución de la misma me ha parecido excelente. No cabe duda que seguiremos trabajando con estos cuerpos policiales, lo que queremos hacer es que se respeten las decisiones de los jueces y vamos más allá, siendo que cuando se den este tipo de medidas, sean para personas que tengan un perfil menos peligroso para la sociedad.
Vamos a seguir trabajando y mi reconocimiento a la Policía Penitenciaria y a los cuerpos policiales que nos están ayudando”, explicó Gerald Campos, ministro de Justicia.
MEDIDA CAUTELAR
DIARIO EXTRA consultó sobre este método de monitoreo y se nos indicó que es uno de los tantos que existe en nuestro Código Procesal Penal, el cual queda bajo determinación de un juez de la República.
Trascendió de manera preliminar que las principales causas en que se aplicaría esta medida son delitos simples como hurtos o robos, así como agresiones intrafamiliares.
En el artículo 244 del Código se mencionan las diferentes formas en que a una persona se le puede imponer el tipo de medida cautelar. Se detalla arresto domiciliar, firmar cada cierto tiempo, no acercarse a implicados y el monitoreo.
Queda a criterio del juez que lleva el caso verificar cuál de las medidas es la que se adapta más a la situación, después de haber realizado una revisión minuciosa de las pruebas.
El Periódico del Pueblo también preguntó cuál es el método que más usan estas personas para evadir los controles y nos respondieron que “pueden evadir las medidas dejando descargar el dispositivo”.
Cuestionamos si las baterías de los dispositivos las deben cambiar los propios encartados y dijeron que sí.
Cabe destacar que hay una licitación en curso en el Sicop, la cual se denomina “Arrendamiento operativo llave en mano de una solución integral de mecanismos electrónicos alternativos al cumplimiento de la privación de libertad”, con el fin de que una nueva empresa brinde los servicios de monitoreo electrónico.