La Policía Municipal de San José atendió durante el último año más de 14 mil alertas relacionadas con personas habitantes de calle.
Inclusive, Marcelo Solano, director de la Policía Municipal de San José, explicó que es la principal causa de las llamadas que reciben las autoridades.
“Hoy la principal llamada que recibe la policía municipal son habitantes de calle, personas que alegan que están consumiendo en la vía pública, teniendo relaciones sexuales en la vía pública, intimidando a las personas, pidiéndoles dinero, que no permiten que los comercios puedan abrir o que deterioran el entorno”, detalló Solano.
Fotografía Issac VillaltaEn el cantón central de San José habitan más de 5600 personas en condición de calle y las autoridades policiales califican esta situación como el “principal problema” que tiene la ciudad.
Costosas atenciones
Las autoridades municipales señalan que el problema se agrava y el costo operativo para vigilar y limpiar las calles es de hasta ₡2 mil millones anuales.
Anteriormente, la principal causa de llamadas eran las ventas ambulantes.
El director policial también señaló que los habitantes de calle muchas veces son víctimas, ya que son amedrentados o hay conflictos de territorio entre sí.
“Muy frecuentemente habitantes de calle solicitan a la policía auxilio porque también son amedrentados, son intimidados, amenazados, hay conflictos personales por el territorio, por una dosis de droga o por alguna pertenencia. Hay asaltos para sustraerle un suéter o un par de tenis y, aunque podrían ser victimarios en algunas circunstancias, también son víctimas en otras”, explicó el jefe policial.
Fotografía: Issac VillaltaLea aquí: 350 adultos mayores viven en las calles del cantón de San José
Miles de personas en las calles
Las personas en condición de calle se ubican en sectores específicos, principalmente de los distritos Merced, Carmen, Hospital y Catedral.
Percepción de inseguridad
La vicealcaldesa de San José, Yariela Quirós, indicó que la cantidad de personas en esta condición creció hasta un 150% en cuestión de 8 años.
Quirós asegura que no todos los hechos delictivos de la ciudad están vinculados con personas habitantes de calle, pero sí generan una percepción de inseguridad.
“Es importante aquí indicar que no todos los hechos de criminalidad están asociados con las personas habitantes de calle. Eso es algo que hay que puntualizar. Sin embargo, la habitabilidad de calle genera una percepción de inseguridad en la ciudadanía”, mencionó la jerarca.
Fotografía: Issac VillaltaConsumo de drogas
El crack es la principal droga que consumen los habitantes de calle. Cada piedra de esta sustancia tiene un costo aproximado de ₡500.
Habitantes de la calle, adictos al consumo de droga, fuman en promedio 18 dosis de crack al día, por lo que necesitan al menos ₡9.000 para su como diario.
Este dinero lo obtienen al pedir dinero o de actos delictivos que realizan.
Fotografía Issac Villalta
Fotografía Issac VillaltaLa Municipalidad de San José, en conjunto con Chepe Se Baña, estableció un campamento para la atención de personas en condición de calle que se acercan de forma voluntaria a recibir atención.
Esto permite “disminuir las horas que pasan en la calle”, menciona la vicealcaldesa de San José.