El aumento de la criminalidad ha provocado que diversos sectores busquen fortalecer la seguridad y esa realidad no escapa a las autoridades nacionales.
Por este motivo, el Poder Judicial, tras un análisis a lo interno de la Comisión de Seguridad de la Corte Suprema de Justicia, realizó un presupuesto que determinó que requieren ¢17.505 millones.
Se trata del Proyecto para el Fortalecimiento de la Seguridad en el Poder Judicial, cuyo objetivo principal es realizar un abordaje a esta problemática.
La propuesta se desarrolló basándose en tres ejes de importancia como: seguridad en la infraestructura, electrónica y humana; de los procesos; y de las personas, esto bajo la justificación del aumento en la incidencia criminal que afronta el país y las eventuales repercusiones en la población judicial y los edificios de este Poder.
Sin embargo, el presupuesto designado para 2025, solo destinó, para una primera fase, un total de ¢2.402 millones.
De este total de recursos, el mayor rubro está dirigido a mejorar la seguridad en las edificaciones, con una cifra superior a los ¢965 millones. Por otra parte, se otorgó una subpartida de ¢663 millones para equipos de comunicación.
“El incremento se debe principalmente a la necesidad de contar con un servicio de vigilancia privada en todos los despachos y oficinas del país que no dispongan de ese recurso, considerando el deterioro de la seguridad nacional”, indicó el Poder Judicial en la exposición de motivos del Presupuesto 2025.
Además, se destinó un monto para el mantenimiento de las instalaciones, como el cerramiento perimetral del edificio de los tribunales de San José, para seguridad de los despachos en materia de crimen organizado.
INSEGURIDAD
El tema de la inseguridad se ha trasladado hasta los edificios de este Poder, ya que también ha sido víctima de los delincuentes.
Los tribunales de Puntarenas fueron visitados por criminales que sorprendieron a los agentes de seguridad privada mientras realizaban una ronda en el edificio, donde, después de inmovilizarlos, les quitaron las armas de reglamento y los chalecos de seguridad, según el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
Además, aseguran que se encuentran preocupados por el tema de la infraestructura, ya que fue diseñada hace muchos años.
“Hemos estado también preocupados con el tema de la infraestructura, la infraestructura nuestra fue diseñada en tiempos pasados. Ahora tenemos que preocuparnos por un diseño diferente que comprenda el tema de la seguridad, no solo de las personas que acuden a nuestras estructuras, sino también obviamente de nuestros servidores”, declaró Orlando Aguirre, presidente de la Corte Suprema de Justicia, en una entrevista reciente con DIARIO EXTRA.