Buscan robarse expedientes, confirma director del OIJ
El Poder Judicial recibe hasta 5.000 ataques informáticos por día, según confirmó Randall Zúñiga, director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), durante la presentación del informe titulado “Estado de Situación de la Criminalidad 2024”.
En la explicación relacionada con esta clase de delitos, Zúñiga reveló que el Tercer Poder de la República no está exento de estos hechos y que por el contrario es un objetivo muy importante para las bandas criminales.
“El Poder Judicial todos los días recibe entre 2.000 a 5.000 ataques informáticos, los grupos criminales siempre están intentando buscar una vulnerabilidad, porque evidentemente este Poder de la República es un botín grandísimo, tiene pensiones, tiene al OIJ, información de los delincuentes, imagínense el robo de todos los expedientes de estos, entonces es un superbotín para cualquier grupo”, indicó Zúñiga.
El director de la Policía Judicial también recordó los ciberataques que ocurrieron años atrás a instituciones estatales que aumentaron durante la pandemia de covid-19 y explicó que estos son diferentes a los fraudes bancarios.
“Este es un tema que ha venido en auge y a partir de la pandemia se empieza a dar un aumento importante en estos (…), pasamos de 2.000 casos al año a 22.000 en la actualidad, un porcentaje muy alto, entre los que destacan estafa informática, suplantación de identidad, difusión de información falsa y espionaje informático”, detalló.
Y refirió que uno de los hechos que más se da en esta área es el sabotaje informático conocido como ransomware.
“Eso es básicamente hackear las terminales tecnológicas de una empresa o institución y pedir un rescate o pago para devolverles los equipos a los dueños. Tuvimos casos en la Caja Costarricense de Seguro Social, en el Ministerio Hacienda y recientemente en Recope, y la Dirección General de Migración y Extranjería”, dijo Zúñiga.