El Poder Judicial construirá un edificio con un valor de ¢10 mil millones al costado norte de la Corte Suprema de Justicia de San José, donde actualmente hay un parqueo para los vehículos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), en el cual albergará juzgados en materia civil y laboral.
El acuerdo fue tomado en la sesión extraordinaria 45-2016, del 6 de mayo pasado, por el Consejo Superior del Poder Judicial. Los fondos para dicha edificación provienen del Fideicomiso Inmobiliario del Poder Judicial con el Banco de Costa Rica, el cual fue refrenado por la Contraloría General de la República y cuyo objetivo es la administración de un contrato para el desarrollo de obras, compra de terreno o edificaciones para este poder de la República.
Según el informe del proyecto, la idea es evitar el crecimiento de la subpartida de alquileres. Al parecer, en el sitio se construirían dos torres, las cuales albergarían los juzgados civiles y laborales.
La Asamblea Legislativa aprobó el 1 de diciembre del 2015 la Ley 9.342, Código Procesal Civil, que entrará a regir en 30 meses. La otra fue la Reforma Procesal Laboral, aprobada por los legisladores el 14 de diciembre del año pasado. Esto obligó al Poder Judicial a realizar una serie de modificaciones que incluye la construcción de juzgados en estas dos materias.
Actualmente el Poder Judicial paga más de ¢1.000 millones en alquileres en distintas zonas del país para poder brindar el servicio de juzgados a nivel civil y laboral.
En un análisis realizado por la Dirección Ejecutiva del Poder Judicial se determinó que, en el caso del I Circuito Judicial de la Zona Sur, ubicado en Pérez Zeledón, donde se paga el alquiler más alto. (Ver recuadro: Millones alquilados) no se cuenta con terrenos para poder construir.
En el segundo caso, que es el de Puntarenas, donde se pagan ¢169 millones anuales en alquileres, ya se tiene como prioridad dentro del Fideicomiso construir un nuevo edificio y en el caso de Cartago, el Poder Judicial cuenta con un área de parqueo para construir otra edificación.
Lo mismo sucede con los Circuitos Judiciales de Heredia, Nicoya y Aguirre y Parrita donde si se tiene terreno.
“…Con respecto a los Circuitos de Alajuela, San Carlos, Guápiles, San Ramón, Corredores, Golfito y Santa Cruz, no es factible la construcción de edificaciones en virtud de que no se dispone de terreno para poderlo desarrollar…”, se informa en el acta del Consejo Superior.
En Liberia estarían sujetos a una donación de un lote por parte de la municipalidad y en los barrios josefinos de Hatillo, San Sebastián y Alajuelita se está a la espera de la Construcción del Tercer Circuito Judicial en Hatillo para dejar de alquiler estos inmuebles.