Sea en surf, atletismo, ciclismo, boxeo o paradeportes, Costa Rica es tierra de grandes mujeres deportistas que dejan la bandera nacional en lo más alto y llenan de orgullo a todo un país.
Ligia Madrigal / MontañismoEn el pasado, la historia fue escrita por grandes leyendas como las hermanas Claudia y Silvya Poll, únicas medallistas olímpicas ticas hasta ahora, pero en el presente hay figuras que dejan su huella con títulos mundiales, logros personales y muchas emociones. Cabe advertir que una página del periódico no alcanza para conmemorar a todas, pero en esta nota presentamos a 10 de ellas en el marco del Día Internacional de la Mujer
Andrea Vargas / AtletismoAnoche, en el programa Acción 360, nos acompañaron mujeres inspiradoras que han roto barreras y establecido nuevos estándares en diversas disciplinas. (Ver imagen)
La entrevista puede encontrarla en el sitio Extra TV – Costa Rica.
Yokasta Valle
Boxeo
Es la mejor pugilista del país, actual campeona de las 105 libras del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). En su carrera tiene un récord de 29 victorias y tres derrotas en 32 peleas. Además ha ostentado los títulos mundiales de la FIB y la OMB.
.
Ligia Madrigal
Montañismo
Se convirtió en la primera mujer costarricense en escalar la cima del monte Éverest, la montaña más alta del mundo. Entre sus logros también destacan el subir Los Alpes, volcanes de La Patagonia, el Pico de Orizaba.
Amelia Valverde
Entrenadora de fútbol
Actualmente resalta como bicampeona del fútbol mexicano con las Rayadas de Monterrey. Fue la primera directora técnica en asumir una Selección Nacional en un Mundial (Canadá 2015). Volvió a dirigir en la Copa del Mundo 2023.
Amalia Ortuño
Crossfit adaptado
Pentacampeona mundial en la categoría Seated 2, el año anterior fue reconocida como la atleta más fit del mundo por cuarta vez y formó parte de las 100 mujeres más poderosas de Centroamérica según Forbes.
Brisa Hennessy
Surf
Es la primera centroamericana en competir en el Tour Mundial de la WSL, máximo torneo de dicha disciplina en el orbe. Lleva seis años codeándose con las mejores del planeta. El año anterior participó en sus segundos Juegos Olímpicos.
Luciana Alvarado
Gimnasia
Gimnasta olímpica participante en los Campeonatos Mundiales de 2019, esta medallista de oro en viga de equilibrio y de plata en todo terreno en los Campeonatos Panamericanos 2021 compite en la liga universitaria más complicada del mundo.
Andrea Vargas
Atletismo
Es bicampeona panamericana de los 100 metros vallas y se convirtió en la primera mujer tica en obtener dicho logro. La atleta olímpica, tras clasificar a los Olímpicos Tokio 2020, consiguió estar en el Campeonato del Mundo en Doha.
Raquel Rodríguez
Futbolista
Dos veces mundialista con la Selección Nacional, se ha mantenido activa por 10 años como legionaria. Jugó en Australia, pero principalmente ha desempeñado su carrera en EE.UU. Ha ganado tres títulos de la NWSL.
Milagro Mena
Ciclismo
Una todoterreno del deporte de los pedales que ha destacado tanto en el ciclismo de ruta y en el de montaña. Participó en Campeonatos Mundiales de Ruta y, más recientemente, en los Juegos Olímpicos Tokio 2020.
Pilar Riveros
Paratiro con arco
Fue la abanderada de Costa Rica en los Juegos Paralímpicos París 2024. En 2023, obtuvo medalla de oro en los Juegos Parapanamericanos. También practicó baloncesto en silla de ruedas, natación, esgrima y voleibol sentado.
Amelia Valverde / Entrenadora de fútbol
Brisa Hennessy / Surf