Los partidos Liberación Nacional (PLN) y Unidad Social Cristiana (PUSC) están por concluir sus procesos internos de distritales y asambleas nacionales, lo que les da una ventaja sobre las demás agrupaciones políticas.
Constantino Urcuyo, politólogo, afirma que el ir concluyendo los procesos internos permite tener una ventaja frente a otros contendientes políticos.
“Esto les permitirá al PUSC y al PLN mover su maquinaria política territorial, en apoyo a diputados y presidencia de la República, además de medir fuerzas”, indicó Urcuyo.
PUSC FUE EL PRIMERO
El 24 de febrero el PUSC realizó sus procesos de distritales en 490 distritos con una presencia de 115 mil votantes, según registros publicados por el propio partido.
En dicho proceso se disputaron para constituir las estructuras territoriales las dos tendencias socialcristianas, Renacer y Convergencia.
Walter Céspedes, diputado y adepto a Renacer, explicó que la organización de las distritales le da al partido una ventaja.
“Los otros partidos de oposición están en sus propios enredos, mientras el PUSC definirá el próximo 19 de mayo el candidato presidencial. Quien llega primero pega dos veces”, comentó.
El diputado Rodolfo Sotomayor, de Convergencia, agregó que la ventaja es que “se afianzan las estructuras en todo el país. Lo importante es que se consolidan los liderazgos”.
Mañana se realizará la asamblea del PUSC en la conferencia episcopal.
MAQUINARIA LIBERACIONISTA
El PLN realizará mañana sus distritales, que abarcarán un total de 2.050 juntas receptoras de votos en 1.000 centros de votación. Es importante tener en cuenta que participarán 28.500 candidatos.
De ahí se podrá elegir entre 2.014 papeletas distritales, 814 cantonales, 114 nacionales y provinciales.
“Estamos convencidos de que es necesario llevar a cabo este tipo de procesos, pues así los miembros del partido pueden participar desde los niveles básicos. Eso es un indicativo de una muy buena estructura”, expresó Alvis González Garita, miembro propietario del Tribunal de Elecciones Internas del PLN.
OPOSICIÓN ENREDADA
El Partido Acción Ciudadana (PAC) tiene varios procesos en el Tribunal Supremo de Elecciones que hacen lenta la conformación de su agenda.
La misma situación sufre el Partido Accesibilidad Sin Exclusión (PASE), cuya asamblea nacional se realizará el 28 de abril.
“Se está organizando la asamblea, donde se realizarán cambios en el comité ejecutivo. El ambiente sigue igual de tenso”, dijo Hugo Navas, secretario del PASE.
En el caso de la asamblea del Movimiento Libertario se efectuaría la primera semana de junio, según Danilo Cubero, secretario de los rojiblancos.
Solo el Partido Frente Amplio ya tiene su fórmula presidencial constituida, encabezada por el actual diputado José María Villalta.
Urcuyo concluye que los partidos de oposición tienen “enredos” internos por resolver, lo que da ventaja al PUSC y el PLN en su organización territorial.