El Partido Liberación Nacional (PLN) aún no cuenta con un norte claro sobre Alianza del Pacífico (AP).
Mientras los diputados anunciaron públicamente que apoyaban el tratado comercial, el presidente de la agrupación verdiblanca, Ricardo Sancho, se mostró en contra y le pidió a la bancada legislativa que aclarara su postura sobre el tema.
A través de una carta dirigida a Kattia Rivera y Óscar Izquierdo, jefa y subjefe verdiblanco respectivamente, el presidente del PLN dijo sentirse “sorprendido” por el apoyo de los diputados verdiblancos a la AP y les exigió que “aclaren con contundencia la posición de la fracción parlamentaria”.
“Mi posición en particular y, hasta donde entiendo, la de la Fracción Parlamentaria del PLN, o por lo menos de la mayoría de nuestros diputados, es en contra de que el país se adhiera a ese pacto comercial, ya que afecta directamente al sector productivo nacional. Lo demás sobra”, les indicó Sancho a través de la carta.
“Actualmente, este acuerdo es muy negativo a los intereses del sector rural del país y por eso debemos, con absoluta claridad, oponernos al mismo”, les puntualizó
“NO ESTAMOS DIVIDIDOS”
El DIARIO EXTRA conversó con Sancho y fue contundente al señalar que el PLN no tiene una postura definida sobre la AP.
“Lo que le expresé a los diputados fue mi posición personal. No la del Comité Ejecutivo Nacional (CEN). No hemos visto ese tema en el Directorio Nacional y debemos tomar una decisión final sobre ese tema. Respetaré lo que se decida, pero entiendo que ese tratado no se puede modificar. Estaríamos entrando a tocar la puerta, no a negociar. Hace diez años lo hubiésemos podido hacer, pero actualmente no. Las condiciones ya están sobre la mesa. ¡No es posible modificar nada! No hay clausulas interpretativas o cambios. Les entiendo la preocupación por el agro, pero esto se trata de o sí o no”, dijo Sancho.
El verdiblanco negó que, a lo interno de las filas verdiblancas, estén divididos por el tratado comercial.
“Puedo asegurar que no estamos divididos por Alianza del Pacífico. ¡Rechazo una afirmación de este tipo! Somos un partido con diferentes visiones. No estamos fraccionados”, sentenció.
Sancho estima reunirse en enero próximo con el CEN y diputados para definir una posición sobre el tratado comercial.
La Alianza del Pacífico, compuesta por cuatro países: Colombia, México, Chile y Perú, fue firmada en 2012 y busca “incentivar el intercambio comercial de bienes y servicios, con la finalidad de consolidar una Zona de Libre Comercio” entre sus integrantes.
No obstante, diversos sectores han señalado que el principal afectado en el proceso de adhesión será el agro nacional.
OPINAN
• Ricardo Sancho
PLN
“Este acuerdo es muy negativo a los intereses del sector rural del país y por eso debemos, con absoluta claridad, oponernos al mismo”.