La fracción del Partido Liberación Nacional (PLN) acordó de forma unánime este viernes no presentar candidato a la presidencia del Congreso para el 1 de mayo.
Los verdiblancos se reunieron en la Casa Liberacionista en una encerrona y después de unas tres horas indicaron que no buscarán la presidencia. Eso incluye que el presidente legislativo Carlos Ricardo Benavides no intentará repetir, a pesar de que era una fuerte opción, incluso en la acera del gobierno.
Benavides indicó que si bien hubo diversidad de criterios a lo interno, buscan con este acuerdo “privilegiar la unidad de la fracción” y que la Asamblea Legislativa también requiere una alta dosis de gobernanza para lo que resta de 2020.
“Creemos que esa condición de no participar genera un espacio de mayor concordia y mayor beneficio a un camino que será duro este año, donde los diputados de esta fracción deben estar más unidos que nunca, independientemente de un criterio u otro”, declaró.
DIARIO EXTRA informó en notas previas a este acuerdo cómo a lo interno de la bancada verdiblanca incluso había división por una posible reelección de Benavides y también el interés de otros nombres que podrían aspirar a la presidencia del Congreso.
La fracción del PLN reconoce que otras bancadas merecen relevancia y protagonismo, aunque eso no quiere decir que vayan a renunciar a la posibilidad de integrar espacios en el Directorio legislativo y en puestos claves en las comisiones legislativas.
Benavides insistió en que ellos quieren incidir en la agenda del país, empujando proyectos de interés nacional, de desarrollo económico y de los sectores más vulnerables.
SIGUEN NEGOCIACIONES
¿Qué hará el PLN con el acuerdo político con las fracciones de Restauración Nacional y Acción Ciudadana?
El nuevo jefe de fracción, Luis Fernando Chacón, dijo que lo del acuerdo (que en teoría debería entregar la presidencia a Restauración) no fue parte de la negociación.
“Vamos a mantener un acuerdo interno de buscar la mejor alianza posible en torno a construir la mejor agenda para sacar los proyectos más urgentes del país e integrar las mayores comisiones legislativas, que es donde está la ciencia del quehacer de la Asamblea y contribuir a la gobernabilidad del plenario”, manifestó.
Esto deja la puerta abierta a los únicos dos candidatos que han dicho buscan la presidencia: Pablo Abarca, de Unidad Social Cristiana (PUSC), quien no quiere al PAC en el Directorio legislativo, y Eduardo Cruickshank, jefe de fracción de Restauración, bancada que incluso amenazó al PLN de no ser más el aliado que ha sido en decisiones clave.
Así las cosas, pinta un 1 de mayo lleno de incógnitas en una sesión solemne que se vislumbra por demás atípica, considerando la situación de la pandemia y las aspiraciones de los legisladores.