El economista Gerardo Corrales salió al paso de las declaraciones dadas por el candidato presidencial Rodrigo Chaves en el debate realizado una radio este martes, en las que criticó la propuesta de su contendiente José María Figueres y señaló que estas podrían tender a generar devaluación.
Para el exgerente bancario, Chaves sabe que esta asustando con la “vaina vacía”. “¿De dónde saca el exministro de Hacienda que el tipo de cambio llegaría a los ¢1.500 por dólar?”, replicó Corrales a través de un audio que hizo público.
“¿Cómo se presenta como el zar de la economía y habla de un tipo de cambio a ¢1.500 sin ningún tipo de justificación? Yo pregunto, ¿cuáles son los fundamentos técnicos?, ¿de dónde saca los estudios para decir eso?”, replicó Corrales.
Chaves aduce que las encuestas a grupos expertos hablan de una devaluación de un 4% y máximo del 10%, lo que supondría que el tipo de cambio puede llegar a los ¢670 y los ¢750 al finalizar el año.
De acuerdo con Corrales, más bien si ingresan al país unos $3.000 millones en préstamos de organismos multilaterales, cuidado y si el tipo de cambio más bien no termina bajando más allá de lo esperado.
“No dice, ignora, engaña, que afortunadamente, con la aprobación del Fondo Monetario Internacional, el directorio felicita a Costa Rica por las metas macro y se complace con la aprobación de la Ley de Empleo Público, que usted presentó y ahora como candidato en campaña populista dice que la derogaría cuando la Constitución no se lo permite. Diga que esos $3.000 millones vienen de entidades multilaterales como en las que usted trabajó, y que no vienen a endeudar ni a financiar gasto corriente, sino a sustituir bonos de deuda interna a plazos más bajos. No ataque a los economistas puros, que sabemos que lo que usted dice es una falacia, son falsedades”, señaló.
PIDIÓ EMISIONES INORGÁNICAS
Otro de los argumentos de Corrales es que Chaves, siendo ministro de Hacienda, habría pedido a Rodrigo Cubero, presidente del Banco Central de Costa Rica, que hiciera emisiones inorgánicas, que lo que provocan es hiperinflación. “Es el impuesto más regresivo que hay, ¡cómo ha caído en el populismo!”, dijo.
El exbanquero, quién sintió un ataque personal de parte de Chaves, también rechazó que la Ley del Fondo de Avales sea para rescatar a los bancos. “Nada más falso y mentiroso, nada más ofensivo en la contienda electoral que estas manifestaciones en un intento desesperado de Chaves ante su caída en popularidad. El Fondo de Avales es para rescatar a 20 mil empresas afectadas por la pandemia, no sobre la totalidad del crédito, sino sobre un aval de la pérdida esperada, pero dudo que Chaves conozca del tema”, replicó Corrales en el audio difundido ayer por la tarde.