La Junta de Protección Social (JPS) se pronunció ante la apertura de la empresa de apuestas Apuesticas.com. La junta asegura que esta clase de apuestas son ilegales.
“Queremos aclarar que todo juego de azar, excepto casinos, son potestad de la Junta de Protección Social, exclusivamente, y así lo garantiza la ley 8718 y 7395”, aseveró Esmeralda Briton, presidenta de la JPS.
La Junta indica que la ley 9050 solo se trata de regir los impuestos de call centers para apuestas. Además, indicaron que ellos lo le han hecho ninguna autorización de operar a la empresa Apuesticas.com, a pesar de que cuentan con 30 permisos municipales.
“Las corporaciones municipales tienen que tener la claridad de hasta donde llega esta ley y que les permite hacer, esta ley es de carácter tributario que coincidió con esa coyuntura de call centers” dijo Marcela Sánchez, asesora jurídica de la institución.
Por otro lado, la Junta de protección Social mencionó que ha capacitado a varias municipalidades del país con respecto a la operación de la ley 9050.
DIARIO EXTRA consultó a Briton si las municipalidades les habían pedido algún criterio para otorgar los permisos a Apuesticas.com, a lo cual respondió, “algunas municipalidades hicieron las consultas en su momento y desde la asesoría jurídica y se les brindo la información adecuada. No todas las municipalidades consultaron”.
También mencionaron que capacitarán a las municipalidades restantes, para que estén enteradas de cómo funciona la ley.
APUESTICAS RESPONDE
El Periódico de Más Venta en Costa Rica consultó a Luis Polinaris, socio de Apuesticas.com, su opinión sobre el pronunciamiento de la Junta.
¿Qué opina del pronunciamiento de la Junta?
– La Junta no tiene competencia para decirle o exigirle a la Municipalidad que ella tiene que otorgar un permiso para que nos puedan autorizar los municipios, que son autónomos, las apuestas electrónicas en Costa Rica.
La JPS dice que la ley 9050 es solo tributaria y que no se pueden regir por ella, ¿qué piensa al respecto?
– La Junta está olvidando los convenios internacionales y otras regulaciones importantísimas a nivel de comercio, donde se garantiza el libre comercio de las apuestas electrónicas y otros juegos de azar.
Polinaris también mencionó que la JPS insiste en que ellos son los competentes para dar el permiso, pero la ley 9050 determina que los competentes son los municipios.