La plaza vacante para magistrado propietario del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) sumó 80 candidatos, los cuales deberán ser analizados por el Poder Judicial.
El representante electoral será elegido en sesión de Corte Plena de la Corte Suprema de Justicia, por lo que para 2023 esta designación tomará especial atención.
La plaza de magistrado propietario se encuentra vacante tras la salida de Luis Antonio Sobrado González, quien figuró como presidente del TSE, en diciembre de 2021.
Eugenia Zamora lo reemplazó en la presidencia, por lo que la plaza que se ocuparía sería la de magistrado propiamente y no de máximo jerarca de la institución.
Los postulantes participaron en el Concurso CN-09-2022, que está a cargo de la Comisión de Nombramientos del Poder Judicial.
REQUISITOS
Orlando Aguirre, presidente del TSE, declaró a DIARIO EXTRA que el nombramiento es de gran importancia para la función democrática de Costa Rica.
Aseguró que el nombramiento tendrá su análisis riguroso y minucioso para contar con la persona idónea en el menor tiempo posible. No obstante, reconoció que por la cantidad de personas inscrita el proceso será más largo.
“Es un concurso de muchísima gente. Tendríamos que ver de qué forma está avanzando esa parte que está en la Dirección de Gestión Humana”, expresó el jerarca del Poder Judicial. Los requisitos para ocupar el cargo se encuentran en los Artículos 159, 160 y 161 de la Constitución Política, entre ellos ser mayor de 35 años, licenciado en derecho, estar incorporado en el Colegio de Abogados y habilitado en el ejercicio de la profesión.
Así como ejercer la profesión durante 10 años, a excepción de funcionarios judiciales con práctica judicial no menor de 5 años, ser costarricense por nacimiento o naturalización con domicilio en el país no menor de 10 años de obtener la carta respectiva.
Por último, no se debe tener parentesco de consanguinidad o afinidad hasta el tercer grado inclusive con un miembro de la Corte Suprema de Justicia.