El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, dijo que no usará los ¢166 mil millones desembolsados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para el pago de aguinaldos.
Se trata de los $270 millones correspondientes al tercer desembolso del organismo concentrado en la mejora fiscal del país. El dinero se podría abonar para el pago de la deuda pública.
Todavía faltan ¢96 mil millones para hacer frente al pago del aguinaldo, indicó Acosta ante una consulta de este medio. Y es que el dinero del fondo, al ser un préstamo de apoyo presupuestario, se puede usar en cualquier gasto que necesite el Gobierno.
El pago se hará este año al sector público un 2 de diciembre y por eso corren para obtener los recursos.
Por otra parte, Hacienda informó que un total de ¢79 mil millones en títulos de deuda interna se transó esta semana por parte del Ministerio de Hacienda como resultado de un canje de títulos de deuda interna realizado por la Tesorería Nacional.
La operación, convocada para los días lunes 14 y martes 15 de noviembre, incluyó las series en colones con títulos de propiedad de deuda interna tasa fija y títulos de propiedad deuda interna real ajustable soberano, con vencimiento en 2022, 2023 y 2024.
Con el objetivo de alargar el perfil de vencimiento de la deuda del país, los valores de estas emisiones fueron intercambiados por títulos de propiedad de deuda interna tasa fija, títulos de propiedad deuda interna tasa básica colones, títulos de propiedad deuda interna real ajustable soberano, y títulos de propiedad deuda interna tasa fija en unidades de desarrollo (UDES) con vencimiento en 2026, 2027, 2029, 2035 y 2043.
“El mecanismo de canje permite al Gobierno mejorar el perfil de vencimientos de la deuda y reducir el riesgo de refinanciamiento; no obstante, por las condiciones financieras actuales, existen presiones al alza en ofertas recibidas, como se evidencia en el canje de esta semana. De ahí la necesidad y urgencia de contar con la aprobación del proyecto de Eurobonos por parte de la Asamblea Legislativa, lo que nos permitirá bajar esas presiones y tener acceso a mejores condiciones de financiamiento”, aseguró Acosta.