Pimienta Negra está de manteles largos, pues este fin de semana llega a 20 años. Para celebrarlo promociona el tema “La guitarra y la mujer”, que ya suena en radios locales.
Su propietario Bernal Wilson visitó DIARIO EXTRA para hablar de lo nuevo de Pimienta Negra.
¿Qué pasa con Pimienta Negra?
– Estamos celebrando el 20 aniversario con muñeca incluida, específicamente con el tema “La guitarra y la mujer”. Aclaro que la canción es de Los Caminantes y le hicimos un retoque al mejor estilo de Pimienta Negra.
¿Qué dice el tema?
– Que la guitarra es como la mujer, si no la tocan, no suena. Ahora estamos distribuyéndola en varias emisoras y está sonando fuertemente.
¿Cómo se llama la muñeca?
– Se llama Ashley. La idea fue mía, pero la confeccionó una muchacha que se llama Kattia, que es especialista en muñecos. Tiene parte de una muñeca y parte de una guitarra. Costó alrededor de $1.000 (¢510 mil). El objetivo es proyectarla con la muñeca.
¿Por qué desapareció Pimienta Negra?
– No fue que desaparecimos sino que nuestro mercado son fiestas privadas.
¿El elenco cambió?
– Claro, totalmente. Pero durante años grandes talentos de la música nacional salieron de Pimienta Negra: Gene Chambers Jr., César Meléndez…
¿Siempre viajan a Estados Unidos?
– Claro. Este año vamos como siempre a Estados Unidos. Una cosa que pocos saben es que el hecho de viajar mucho hace que mucha gente se pregunte dónde está Pimienta Negra. La gente dice qué pasó o dónde está. Nosotros somos de acá, pero si uno se ausenta, se pierde para la gente. Ahora la ventaja es que tenemos Internet y redes sociales.
¿Su estilo?
– Siempre de todo, pero bien hecho. Más que nada es una agrupación con mucha energía, es la que trato de mantener. Usamos luces y mucha interacción.
¿Mal momento en estos tiempos?
– Claro, cuando salieron las discomóviles, luego cuando cerraron los bares y bajaron los conciertos, como los patrocinadores. Fuimos el grupo oficial de Taca y viajamos por muchos lados. Antes cuando estábamos en los primeros lugares teníamos salarios bonitos, pero cuando la cosa bajaba se daba un desfase para mantener la gente, entonces se marchaba. Hoy es más fácil, pues tengo un presupuesto y todos se ajustan a eso. Antes tenía que trabajar mucho para pagar los salarios, ahora es diferente, pues tenemos presupuesto. Lo que sucedió es que aprendimos a administrar.
¿Ahora hay menos grupos que antes?
– Sí, pero grandes. También hay muchos pequeños, de cuatro a cinco personas, que trabajan.
¿El mejor momento de Pimienta Negra?
– Entre 1990 y 2000, más o menos.
¿Qué paso con su promotor Allan Calderón?
– Vive en Ecuador y maneja un grupo de baile. Yo lo llevé a una gira, lo llevé exclusivamente de fotógrafo, y ni una foto sirvió. Ni una porque no era fotógrafo.
¿El éxito más grande?
– Hay varios: “Verano Mix”, “Reggae Times”, “Punk-Punk”, “El Cuchi-Cuchi”.
¿Dónde es más conocido: Nueva York o Costa Rica?
– En Costa Rica. Solo nos fuimos tres años porque la economía estaba mala por allá. Me di una pausa.
¿Qué le dice a la gente para que lo contrate?
– Que estamos para servirles a todos, que nos llamen al teléfono 2273-4783 o bien al 8334-7040. Garantizamos cualquier evento.