Pilar Cisneros Gallo, jefa de fracción del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), salió al paso de las críticas en que se vio envuelta en los últimos días por el uso de troles para desacreditar a periodistas.
Cisneros dijo a DIARIO EXTRA estar en contra de ese tipo de prácticas que distorsionan la opinión pública y lamentó que ese fenómeno llegara para quedarse.
La congresista conversó con El Periódico del Pueblo para contar su versión sobre la polémica en que se involucró a ella y al gobierno del presidente Rodrigo Chaves.
A continuación, un extracto de la entrevista.
Usted mencionó que los troles se usan en otros partidos políticos. ¿Todavía comparte esa tesis?
-Francamente. Eso se ha hablado muy profusamente, pero yo no tengo ninguna prueba por dos razones: uno, porque nunca he estado en la política hasta ahora, tengo escasamente dos años de estar en política si acaso; y dos, porque no es una práctica ni del partido, ni nada, ni mía. O sea, a usted le consta que yo tuve una participación muy activa como comunicadora en la campaña de don Rodrigo Chaves y yo jamás, nunca en la vida, ni hubiera recurrido a una de esas prácticas. ¡Jamás! O sea, todo lo que hicimos era absolutamente orgánico.
¿En su vasta experiencia como periodista tuvo conocimiento del uso de troles?
-Mire, yo ni siquiera sabía. Obviamente porque yo he leído lo que pasó en el Bréxit, he leído lo que pasó en la campaña de Donald Trump, he leído lo que pasó en la campaña de Brasil, que era una desesperación espantosa desde el Tribunal Supremo de Elecciones brasilero a todo mundo por la cantidad de troles y todo lo que intervenían. O sea, eso es un hecho mundial. Ocurre en todas las democracias y en todos los países. Eso es una cosa y otra cosa muy diferente, por ejemplo, yo no soy seguidora de Piero Calandrelli.
¿Qué credibilidad puede tener una figura de estas cuando se le paga por dar cualquier tipo de información, que se recibe, pero no sabe si es verdadera?
-Fatal. Eso no debe ser así. Estoy totalmente en contra de las campañas de desinformación y de los troles. Por ejemplo, a mí me preguntaron, ¿pero usted nunca le dijo que atacara a los grandes medios de comunicación? No señores, yo los ataco directamente y doy razones. Cuando yo digo que La Nación se parcializa lo digo por esto, esto y esto, y cuando digo que La Nación está ligada a los grupos de interés doy pruebas. ¿Cuáles son las pruebas? El trencito que se iban a construir con nuestra plata, los bonos que la Caja autoriza comprarle a La Nación cuando nadie quiere invertir un cinco en ese medio y otros detalles más de los negocios que hacía La Nación con los grandes grupos de poder. Entonces yo no tengo por qué ocultarme detrás de nadie. Yo cuando critico a alguien lo critico y digo “usted es así y así por estas razones”. Esa es mi manera de ser, siempre ha sido mi manera de ser y no va a cambiar ahora porque me metí en la arena política. Yo voy a seguir siendo como soy, siempre de frente y diciendo la verdad.
La audiencia de Alberto Vargas, quien da vida a “Piero Calandrelli”, en la Asamblea Legislativa será el 16 de enero. ¿Qué valoración hace? ¿Cree que habrá show político?
-Como he dicho, esa comisión en la Asamblea es un show político desde el día que arrancó. Imagínese que el señor Piero Calandrelli ya tiene su fecha de comparecencia y yo ni siquiera la sabía. Como miembro de esa comisión no he sido notificada. ¿Qué le parece? Con costo nos han notificado que este lunes van a ir Jorge Oller y otro señor. Ni siquiera sé quiénes vienen el otro lunes y el otro lunes. Ahora, ¿qué voy a estar ahí? Por supuesto que voy a estar ahí. Me va a encantar mirándole a la cara que él me diga si nos hemos visto cara a cara. ¡Nunca! ¡Jamás! No lo conozco. Entonces cuando digo que no lo conozco es porque no lo conozco. Que tengamos un enlace por medio de WhatsApp no quiere decir que usted conozca a una persona. Yo nunca le he visto la cara y nunca he hablado personalmente con él. ¡Nunca! Será la primera vez que conversemos personalmente.
¿Cree que por los señalamientos deba hacerse un lado de esta comisión legislativa?
-Si ese fuera ese el caso, Chico Nicolás tampoco debería estar ahí porque también fue acusado y después sobreseído por varias cosas cuando él era funcionario del gobierno de Figueres, y Dinorah Barquero también ha tenido acusaciones. Mire, a mí me han metido más de 30 demandas penales en mi carrera periodística y nunca me han ganado ninguna. Cualquiera puede denunciar y todos tenemos el derecho de denunciar. Usted tiene el derecho de denunciarme, pero pruébeme que de lo que me están acusando soy culpable. Nunca me han logrado probar nada y no será la primera vez porque soy absolutamente inocente de todo. ¿A cuenta de qué? ¿Les voy a dar gusto? No. Voy a seguir, y con la frente muy en alto, en esa comisión. Soy de las pocas que se atreven a preguntarle a la gente lo que hay que preguntarle, incluyendo al señor Figueres.
Alberto Vargas dejó claro que usted no le pagó ni un cinco.
-¡Jamás! Nunca en la vida. En el mundo puede decir porque no hay manera de probarlo, porque no es cierto. Como le digo, si yo nunca en la vida he hablado con él. Ahora dice que le pagaron, que hay contratos. Bueno, que los enseñe. Yo no me enteré. Yo estaba en el comité de comunicación de la campaña evidentemente cumpliendo un rol muy importante acompañando a don Rodrigo en todas las giras, acompañando a don Rodrigo en los debates, preparándolo. ¿Y qué? Resulta que Pilar Cisneros no sabía nada y puede que sí. No sé cuánta gente trabajaría en la campaña francamente.
La ministra de Salud afirma que hay intención de restar credibilidad al gobierno. ¿Usted comparte esa opinión?
-Mire, yo no tengo que decirles a ustedes que hay medios que están obviamente en contra de Rodrigo Chaves, en contra del gobierno, en contra de Pilar Cisneros y en contra de cualquier figura que destaque en el gobierno. Léase Natalia Díaz, léase Luis Amador, léase Joselyn Chacón y léase algunos otros jerarcas que destacan como Marta Esquivel. Entonces uno tiene claro eso. Los medios tienen su propia agenda, que no me vengan a decir que no. Por supuesto que tienen su propia agenda. Entonces diay, juguemos el juego limpiamente, abiertamente y que no me digan que no tienen su propia agenda.
¿Cómo interpretan ustedes estas publicaciones que sacaron respecto al trol desde el punto de vista de comunicación?
-Exactamente igual a como interpreto el montón de notas que sacan sin ningún fairness, como las cuatro páginas que le sacaron a Pilar Cisneros cuando compré bonos del partido por el cual yo llegué a la Asamblea Legislativa. ¿Cuántos bonos no compró otra gente? Por miles de millones. Ah, pero los cuatro o cinco que compró Pilar Cisneros sí es motivo de cuatro páginas. Por eso yo no me ofendo, ni me preocupo. Aquí no hay ninguna crisis del gobierno ni ninguna crisis de credibilidad. Lo que hay es otra vez los medios que están en contra del gobierno, en contra de Rodrigo (Chaves) y que hay un show mediático. Ahora resulta que un trol que admite públicamente que vende su pluma al mejor postor tiene credibilidad más que Pilar Cisneros, que tiene 50 años en el ojo público y no le han logrado demostrar nada.
¿Por qué cree que el gobierno se desligó dos semanas después de que estalló el caso ante la opinión pública?
-Porque no hay ninguna crisis, ni de credibilidad. La crisis no existe, la crisis la está montando este grupito de medios dándole pelota a este trol que ya ni siquiera sé cómo se llama porque a Joselyn Chacón le dijo que era un médico, después dijo que no, que no es un médico, que se llama Alberto. OK. Después dice que no es Alberto, sino que habla como Piero Calandrelli, que los periodistas se han portado muy bien porque llaman a Piero Calandrelli y le preguntan. ¿Con quién estamos hablando? En cambio, cuando usted habla con Pilar Cisneros, usted sabe que está hablando con Pilar Cisneros y yo sostengo mis palabras hasta lo último y doy pruebas de lo que digo. ¿Entonces? Yo no recibí nada. ¿Por qué voy a salir a desmentir a un trol? Perdón, nada que ver.
¿Como periodista cómo visualiza el ataque? ¿Considera ético el uso de troles para atacar comunicadores?
-En el gobierno trabajan alrededor de 360.000 personas. Entonces, en primer lugar, es imposible controlar qué es lo que hace cada uno. Lo que hasta el momento queda demostrado es que no ha habido un solo pago oficial, o sea, ni del gobierno, ni de Casa Presidencial, ni de Rodrigo Chaves, ni de Pilar Cisneros, nadie. Si alguien a título personal lo ha hecho o no, no lo sé. ¿Por qué no sé? Porque Joselyn Chacón tiene dos meses de estar con un permiso sin goce de salario por la enfermedad de la madre. Yo no tengo el corazón y respeto demasiado a Joselyn Chacón para agarrar, llamarla y preguntarle ¿Joselyn qué fue lo que pasó? Yo estoy esperando que Joselyn termine su duelo para hablar con ella. Con la otra señora no tengo ninguna relación. Cero. ¿Entonces qué le puedo decir? La semana del 9 arrancamos otra vez. Habrá reunión de comité de comunicación, obviamente valoraremos el caso.
¿Qué ha conversado sobre este tema con el presidente Rodrigo Chaves?
-Hemos conversado muy poco porque don Rodrigo ha estado fuera y yo me fui con mi familia a Manuel Antonio. Hemos hablado muy por encima, pero ya quedamos en que la primera semana nos vamos a reunir para hablar del asunto. No sé si ya don Rodrigo regresó del viaje que hizo a Tortuguero, pero hemos chateado muy poco. Él tampoco ha hablado con Joselyn porque los dos estamos en las mismas, respetamos su privacidad.
¿En caso que el comité determine que algún funcionario no se apegue a los principios como partido y gobierno pedirían una separación?
-Mire, es que esa decisión el que la debe tomar es el presidente. Acuérdese que yo estoy en ese comité de comunicación por mi formación profesional, pero yo pertenezco al Legislativo y estoy en ese comité de comunicación porque además creo que tiene que haber una buena relación Ejecutivo-Legislativo y fracción oficial. La decisión es obviamente del Ejecutivo, yo no puedo jamás opinar, ni decir, ni tomar una decisión por el presidente.
Hay una ley que regula la calumnia, injuria y difamación. ¿Cree que en el caso de los troles podría existir una iniciativa que regule esa figura?
-Totalmente. Lo que pasa es que, con todo respeto, los países más adinerados del mundo que invierten miles de millones de dólares en regular eso no han podido, ni vamos a poder nosotros. Una ley no lo va a cortar, no lo va a corregir y con la justicia pronta y cumplida que tenemos aquí. Once años después con la trocha, imagínese. No han podido los estadounidenses con la campaña, no han podido los ingleses, los franceses, los brasileños, los alemanes y vamos a poder nosotros. No, no. Hay que ser realistas. Eso es incontrolable.