Los ojos de los costarricenses estarán puestos este miércoles en la Asamblea Legislativa porque Alberto Jesús Vargas Zúñiga, administrador de la página Piero Calandrelli, comparecerá ante los diputados.
La audiencia será a las 8:15 a.m. en la Comisión de Financiamiento de Partidos Políticos de la Asamblea Legislativa.
Semanas atrás Vargas denunció supuestos pagos por parte de Joselyn Chacón, ministra de Salud, y Mayuli Ortega, funcionaria de Casa Presidencial, para presuntamente hablar mal de medios de comunicación y bancadas de oposición. Chacón ha negado los señalamientos y más bien el presidente Rodrigo Chaves aseguró que Vargas era un “sicario político” pagado al mejor postor.
La oposición alista filas para cuestionar los pagos, no obstante, desde el oficialismo consideran que la audiencia es un “circo político” y una “pérdida de tiempo”.
TSE
Más allá de lo que acontezca en Cuesta de Moras, lo cierto es que el tema de supuestos pagos a troles sería investigado por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
“Me permito informar que este departamento, como parte de sus labores ordinarias de control, supervisión y fiscalización de las finanzas partidarias, ha dado seguimiento a la información circulante en redes sociales y en medios de prensa alusivas al personaje ‘Piero Calandrelli’, ello incluso desde antes de que se constituyera en un asunto de interés periodístico.
Este monitoreo ha derivado en un intercambio de información con Meta Platforms, Inc. y otros actores del proceso, misma que se encuentra en análisis por parte de esta instancia técnica”, declaró Jorge Alberto Bolaños Villalobos, del departamento de Financiamiento de Partidos Políticos del TSE.
“Los resultados de esta valoración, aunados a los insumos que puedan derivarse de las notas periodísticas publicadas a la fecha y la participación del señor Alberto Jesús Vargas Zúñiga -persona detrás del personaje Piero Calandrelli- en la Comisión Legislativa Especial que investiga presuntas estructuras paralelas de financiamiento a favor de partidos políticos durante la campaña presidencial 2022 podría, finalmente, motivar la apertura de una investigación administrativa preliminar, en caso de identificarse presuntos delitos o faltas electorales asociadas al financiamiento partidario”, agregó.