Todos están en modo Mundial, hasta el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles.
El mandatario le abrió las puertas a DIARIO EXTRA para una entrevista exclusiva, en la que mostró una faceta más relejada y dejó a un lado la política para conversar por unos minutos sobre fútbol, la Sele y conocer su pasado mejenguero.
El hombre que marca la ruta del país hasta se atrevió a dar sus pronósticos para los partidos de la Tricolor en la cita mundialista ante España, Japón y Alemania.
Chaves se mandó valiente y dijo que sueña con ver a la Sele tocando la gloria en Qatar 2022.
¿Qué tan futbolero es?
-Para mí el fútbol es el deporte más bello del mundo, es un deporte maravilloso, me parece un ballet casi en muchas dimensiones. No lo estoy siguiendo tanto como me gustaría, eso en cuanto a aficionado. Como jugador, jovencillo me encantaba jugarlo, pero era mejor basquetbolista que futbolista, aunque me gustaba más el fútbol. Admiro el deporte, me encanta y, obviamente, soy un apasionado de la Sele.
¿En qué posición jugaba de carajillo?
-Yo era chapa en todo. No, mentira (entre risas). Me gustaba jugar como volante o extremo derecho. Era alto, largo y flaco. Lo flaco se me quitó con el tiempo, entonces no era tan lento.
¿Qué pronóstico da para los partidos de la Sele en Qatar 2022?
-Una cosa es lo que uno quiere y otra lo que va a pasar, son cosas diferentes. Son partidos desafiantes los tres. Costa Rica ya lo hizo en Brasil 2014. Es un grupo de la muerte, yo estoy esperando que empatemos 1-1 con España, le ganemos 2-1 a Japón y a Alemania 1-0.
Los jugadores dicen que quieren ser campeones del mundo. ¿Rodrigo Chaves hasta dónde ve llegar a la Tricolor?
-Yo quiero más que nadie, excepto tal vez los mismos jugadores, que Costa Rica sea campeón del mundo y quiero vivir, y no morirme, hasta que lo vea. Acaban de publicar un estudio que dice que Costa Rica tiene 0% de probabilidad, posiblemente esa era la probabilidad que le daban en Brasil… ¿Cuál era la probabilidad de que yo ganara la presidencia? Igual, era 0%, pero hay sorpresas. Espero, al igual que todos los costarricenses, que esos siete partidos la Selección los juegue y ojalá los llegue a ganar. Es difícil, pero sé que esos muchachos van a dejar alma, vida y corazón en la cancha. No hay que perder la esperanza.
El miércoles viaja a México. ¿Cómo y dónde verá los partidos?
-Voy a gastar mucho ancho de banda en el teléfono mientras estoy en el viaje a México. Sí voy a hacer una pausa para ver los partidos. Para el juego contra Japón no sé si me voy a quedar esperando que sean las 4 de la madrugada o levantarme para verlo, pero que lo voy a ver, lo voy a ver.
¿Los verá con la camiseta de la Sele o de traje entero?
-Voy a empacarla, pero eso lo tendré que ver en el hotel.
De los 26 jugadores, ¿cuál es su favorito?
-Creo que el jugador más exitoso que ha tenido Costa Rica en lo económico, mediático y en reconocimientos mundiales es Keylor Navas. Hemos tenido jugadores fabulosos como Alejandro Morera Soto, que dicen era increíble; pero don Keylor Navas es el que más ha logrado proyección mediática y éxito económico.
¿Le gustaría cambiar de posición con algún jugador?
-En estos momentos yo tengo 61 años, ya no se puede. ¿Soñé ser jugador profesional de fútbol? Absolutamente, pero no tenía el talento. Eso es algo que Dios no me dio, me puso a hacer otras cosas. Pero viéndolo en perspectiva, el Rodrigo Chaves de 10, 12 o 15 años no tenía el talento para ser un jugador profesional.
¿Ese Rodrigo Chaves de 10, 12 o 15 años a qué jugador admiraba?
-Eran muchos. Estaban Marvin Rodríguez y Chico Hernández. Era la época de gloria del Saprissa y me hice muy saprissista porque mi papá me llevaba al estadio a ver jugadores como esos. Esos eran los jugadores que yo admiraba del Saprissa.
¿Cuál es el primer mundial que recuerda?
-México 70, a la Verdeamarela, Brasil campeón. Yo tenía 8 o 9 años y estaba pegado al piso frente a un televisor a blanco y negro viendo a esos jugadores. Para mí es el mejor equipo del mundo que he visto, no sé si por la perspectiva, pero qué belleza y fineza tenían esos tipos para jugar.
Después de Costa Rica, ¿a cuál país le gustaría ver campeón?
-Apoyo a Costa Rica con pasión, con vehemencia. Todos los ticos llevamos esa banderita tricolor en el corazón. Brasil me parece que es el ícono de cómo jugar fútbol bello y efectivo. Recuerden a Ronaldinho, Romario y Pelé. Al César lo que es del César y a Brasil lo que es de Brasil en el fútbol.
¿Apostará con alguien por los partidos de la Sele?
-Aquí todos somos ticos, ¿quién va a apostar en contra de la Sele? Tengo amigos españoles que ya los voy a empezar a chatear, los españoles tienen cierto orgullo en el fútbol. Si Costa Rica les gana o empata, me voy a divertir mucho.
¿En el pasado apostó por el fútbol?
-Claro, en Brasil 2014 yo vivía en Indonesia, entonces cuando jugaron Italia y Costa Rica eran como las 3 de la mañana, esa me la tiré directa. Me fui a tomar unos tamarinditos con algunas cositas indonesias y de ahí nos fuimos a verlo (el partido) a un bar. Iba con unos italianos, entre otros… Como íbamos ya un poquillo alumbrados yo dije “si gana Costa Rica ustedes dos pagan la mesa y si gana Italia yo pago la mesa”. Vieras de la que me salvé porque por la mesa pasaron varios litrillos.
¿Qué mensaje les envía a los jugadores?
-Muchachos, el esfuerzo es lo que vale. Uno no controla todo, excepto lo que uno haga de sí mismo y creo profundamente que ustedes van a dar alma, vida y corazón en esa cancha. Con eso yo me doy por satisfecho y con el resto que Dios los acompañe, los bendiga y les dé mucha suerte porque en el fútbol también hay suerte, no solo es talento. Pero la parte de ponerle la garra tica estoy seguro que ellos lo van a hacer. Le pido a Dios que no me deje morir sin ver a Costa Rica campeón mundial, vamos a ver si me lo concede. En este país hay que soñar en grande.