Un grupo de trabajadores de la Comisión Nacional de Préstamos para la Educación (Conape) emitió una carta donde solicita la renuncia del Consejo Directivo de la institución.
Los 58 colaboradores aseguran estar en desacuerdo con que cinco directivos representantes del gobierno se mostraran a favor de la venta de la cartera de clientes al Banco Popular.
El proyecto de ley de dicha venta surge como una iniciativa del Poder Ejecutivo que forma parte del listado en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
CARTA
El documento es firmado por el 85% de los funcionarios de la institución, según menciona la agrupación Movimiento por la Defensa de Conape.
“Ustedes como órgano de representación política tienen la obligación de velar por los fines de la institución, por lo que la posición comunicada a través de la nota enviada al diputado Daniel Ulate es contraria al mandato consignado en la norma que rige nuestra razón de ser y atenta también contra el espíritu de esta noble institución”, cita la carta enviada al Consejo Directivo.
Precisamente, el legislador liberacionista envió una carta al Consejo Directivo, donde le solicitó su posición ante la iniciativa del Ejecutivo. En respuesta, afirmaron no estar en contra de esa posibilidad.
“Por eso los funcionarios de la institución están haciendo esta exigencia al Consejo Directivo, señores, tengan vergüenza y renuncien”, indicó Julio César Alvarado, líder del Movimiento Rescate de Conape.
OPOSICIÓN
Sin embargo, las posiciones a lo interno de la entidad se encuentran divididas, ya que anteriormente el secretario ejecutivo había mencionado que, de concretizarse el proyecto, la liquidez de Conape se vería afectada.
La cartera de préstamos de la Comisión está valorada en ¢242 millones, solo el año anterior cerca del 60% de beneficiados fueron mujeres.
Datos de la propia entidad mencionan que cerca de la mitad de los fondos que obtuvieron de ingresos fue mediante préstamos.
DIARIO EXTRA informó el sábado que un grupo de sindicatos y organizaciones sociales solicitaron a los diputados que se excluyera el proyecto de las negociaciones con el FMI y llamaron a hacer presión para que no avance el texto.
La venta permitiría al gobierno recolectar al menos un 0,60% del Producto Interno Bruto (PIB), sin embargo haría que Conape recupere su estabilidad hasta pasados 5 años luego de la transacción.