La semana pasada, Costa Rica registró el récord de homicidios anuales con todavía tres meses para que acabe el año y día tras día se tornan más sangrientos los crímenes perpetrados por las bandas organizadas.
Ante esto, DIARIO EXTRA salió a las calles y sondeó con la ciudadanía qué debería de hacer el gobierno para combatir la ola de violencia que matiene atemorizadas a las familias costarricenses.
EL PUEBLO OPINA
José Luis Ledezma
San José
“Tienen que poner mano dura, agarrar las cosas en serio y no estar hablando tanta papaya, como lo suelen hacer, porque eso es lo que hacen, hablar, hablar y hablar, y el problema de inseguridad sigue creciendo. Hay que tener cuidado hasta con el vecino, porque sale uno a hacer un mandado y se le mete hasta el cuarto, y si usted va a la Policía a poner la denuncia, le dicen ‘vamos a tenerlo pendiente’, y de ahí no pasaron, porque nunca hicieron nada. Yo lo que digo es que hay que tomar las cosas en serio, porque esto se está complicando cada día más”.
Alfieri Fernández
San José
“Lo primero que tiene que hacer el Gobierno es reformar la ley, que está totalmente corrompida. Yo estuve preso y supe lo que es que la misma autoridad meta la droga a las cárceles. Los policías penitenciarios se prestan para meter celulares, armas, drogas, de todo meten ahí. La misma ley está corrupta. Ahora pusieron este edificio lleno de policías, pero no sirve de nada, porque aquí, a solo unos metros de distancia, siempre asaltan, matan y de todo, aquí en este parque, justo en frente de la Policía y usted cree que hacen algo. No hacen nada y todo sigue igual”.
Zuky Mesén
Poás de Aserrí
“Yo pienso que el Gobierno debería de poner más mano dura. Yo me pongo a pensar en las personas que están en las cárceles y la mayoría están viviendo a costillas de los demás. Deberían de poner algo, para que más bien ellos trabajen, así sea en agricultura, haciendo llantas de carro, que de verdad se sienta que están trabajando en algo. Otra cosa, los agarran, los detienen y al día siguiente, como si nada, ya están afuera. Debería de ser más estricto, pero el Gobierno eso no lo ve. Nos sentimos inseguros con solo venir a San José, en la parada yo sentía que me iban asaltar”.
Guillermo Mejía
Sierpe de Osa
“Es muy difícil que el Gobierno pueda hacer algo para combatir la ola de delincuencia, porque este señor Chaves, aunque quiera, no da abasto, van a terminar los cuatro años y no va a dar abasto, porque esto ya está como en el resto de Centroamérica. Yo conozco Honduras, El Salvador y Guatemala, y esto ya se está poniendo muy similar, estamos muy feos por aquí. Ya no se puede confiar en nadie, es una matancina terrible, aunque sean ajustes de cuenta, aunque sea lo que sea, eso es terrible. Ya no es como antes que se peleaba a los puños, ahora no, es el plomo de una vez”.
Isabel Godínez
Sabanillas de Acosta
“La verdad no sé, porque, ¿qué puede hacer el Gobierno? Nada, absolutamente nada, porque agarran a algún delincuente y lo sacan a los días, entonces estamos igual. Mejor los dejaran adentro y ya. Donde yo vivo ahora, Sabanillas de Acosta, es un lugar muy calmado, pero ya cuando una viene a San José sí anda con un poquillo de miedo, pero no mucho, porque viví muchos años en un lugar que se llama Santiago del Monte, en Tres Ríos. Viví ahí en La Jenny y Girales, que era fatal, entonces se acostumbra una. Más peligroso que allá, no creo que se ponga esto en San José”.
Andrés Sandoval
Heredia
“A como vamos, tendremos que buscar un presidente como Bukele, porque aquí no hacen nada, ni el presidente ni nadie. Esos jueces son los que están matando al país al estar sacando a toda esa gente que solo hace daño. Habrá que buscar a un presidente que se amarre bien los pantalones, porque a colmo vamos, vamos a acabar muy mal. Deberíamos cambiar los jueces. Imagínese usted que agarran a la gente esa y la sueltan, hacen otra torta y los vuelven a sacar. Ahí hay plata por debajo, no existe otra explicación. Lo mejor es ya cambiar a toda esa gente y poner gente nueva”.