Desde el 26 de junio del 2019 Mustafa Ali Mohammed Yaqoob, un ciudadano iraquí se mantiene detenido en el Centro de Aprehensión de Migrantes en Heredia, por la supuesta condición irregular en que entró al país.
Pero el tiempo ha pasado sin que se dé una respuesta por parte de las autoridades, por lo que su esposa Daniela Tames Navarro, quien es costarricense, pide que se haga algo para que se le deje en libertad pues afirma que le han violentado sus derechos humanos.
“A nivel legal no sé qué continúa, creo que sería la Corte Interamericana de Derechos Humanos, porque lo que se ha dado es un atropello”, afirma Tames.
Esto luego de un largo proceso que ha pasado por diversas instancias y que aún mantiene al hombre detenido pese a las garantías que se han dado y no lo dejan salir.
LA DETENCIÓN
Todo inició cuando Mohammed salió de Brasil, país donde había permanecido algún tiempo y se dirigía a Canadá con el fin de quedarse en esa nación para desarrollar su vida.
Todo iba bien, en el puesto fronterizo entre Panamá y Costa Rica, el país le otorga un permiso de tránsito por un mes para que pueda continuar su camino hacia Nicaragua.
Estando es ese lugar se encuentra con dos egipcios y un iraquí, por lo que se pone a conversar con ellos en su idioma y oficiales panameños comienzan a gritar que son terroristas y los detienen.
Es así como lo envían a Costa Rica, pues ya no tenía permiso para estar en ese país, porque al momento de salir el mismo queda sin efecto, lo que provoca que entre en condición irregular.
Esa condición genera que quede detenido y a la espera de una resolución sobre su caso. Sin embargo, su esposa considera que ya es mucho sin que se dé una explicación adecuada.
MATRIMONIO
Cabe mencionar que uno de los aspectos que se deben de tomar en cuenta es que el hombre está casado con una costarricense, lo que se debería considerar para que se le deje en libertad.
Ellos se conocieron en diciembre, ya que a la mezquita a la que asiste informaron que había un musulmán detenido en Heredia que necesitaba ayuda por la situación que estaba pasando.
“Nosotros como musulmanes tenemos como una práctica ayudar a una persona que lo necesite y nos organizamos para llevarles comida, ropa y objetos de uso personal”, indicó la ahora esposa del iraquí detenido.
“Ahí fue donde lo conocí, fue amor a primera vista porque tuve una conexión con él desde el primer día. Para nosotros las relaciones antes del matrimonio son pecado, no podemos tener ningún contacto físico con una persona hasta el matrimonio”, comentó Tames.
Es así como el pasado cuatro de enero contraen matrimonio con la ceremonia religiosa correspondiente y el matrimonio civil que es válido en Costa Rica.
El pasado martes quedó inscrito luego de que se hiciera la investigación correspondiente para determinar que fuera un matrimonio real y no arreglado.
PROCESO LEGAL
En el ámbito legal también han dado la lucha en diferentes instancias y están a la espera de que se dé una resolución poner fin a la situación.
Primero fue ante la Sala Constitucional con recursos de habeas corpus y luego de amparo, pero la respuesta fue inesperada ya que los magistrados solo dijeron que era una situación que se debía resolver en el contencioso administrativo. Por eso el abogado presenta el caso ante esa instancia y ahora se está a la espera de que al menos se dicten medidas preventivas mientras se llega al juicio.
En este se señala que al estar casado con una costarricense se garantiza el domicilio fijo e incluso podría trabajar con algunas de las personas que asisten a la mezquita y que le han ofrecido un puesto.
MIGRACIÓN SE DEFIENDE
Mientras todo esto ocurre, Migración asegura que ha actuado apegado a la legalidad y que el iraquí está detenido por su condición ilegal en el país y la falta de documentos.
“La persona no posee pasaporte para ejecutar la deportación, al no haber representación consular de Irak en nuestro país, se realizaron las gestiones para documentarlo través del consulado de Irak en México”, indicó Migración. Se está a la espera de que las autoridades de Irak autoricen la documentación de esta persona y así proceder con la deportación a su país de origen.
“Al tener conocimiento que había solicitado una categoría migratoria en Brasil, se procedió a realizar la consulta ante la embajada, sin embargo, se recibió una respuesta negativa”, agregaron en Migración.
Por ahora lo que corresponde es esperar a que se resuelva la situación, ya sea con su país de origen o bien con el proceso legal que está en curso.