Diputadas de distintas bancadas, integradas en el Grupo de Mujeres Parlamentarias, exigieron al presidente de la República, Rodrigo Chaves, que haga una declaratoria de emergencia por la ola de crímenes derivados de la violencia de género.
El documento, remitido a Casa Presidencial, plantea que durante 2024 se ha presentado un alza en la cantidad de homicidios violentos contra mujeres, además, revela que entre 2016 y 2024 al menos 162 personas menores de edad perdieron a sus madres como resultado de un femicidio.
Un día antes del pronunciamiento, diputaciones exigieron que el Poder Ejecutivo convoque iniciativas que frenen la violencia contra las féminas. Entre ellas la “Ley de alerta y rápida acción ante la desaparición o no localización de una mujer”, expediente 24.311, conocido como “Ley Kimberly”. También el expediente 24.327 para la creación de un banco de material genético y seguimiento de ofensores de delitos sexuales, así como el expediente 24.326 que busca prevenir formas de violencia desde las escuelas y colegios.
Al cierre de mayo, la cantidad de femicidios duplican el número de casos de 2023.
“Es una situación muy triste la que están viviendo las mujeres y la sociedad. La frecuencia y la violencia con la que se están dando (esos actos) nos manda un mensaje y debemos concientizarnos sobre el tema”, manifestó Luz Mary Alpízar, diputada de Progreso Social Democrático (PPSD).
“Es un llamado de atención. Mientras no se llamen las cosas por su nombre ni se señalen las causas del feminicidio, la ola va a seguir creciendo. No podemos seguir con un Gobierno que no pone atención a las condiciones reales de por qué se da la desigualdad de género en el país (…). No solo es la cantidad, sino la brutalidad y maneras en que las mujeres están siendo asesinadas.
No es posible que se banalice la situación y que las formas cómo han sido asesinadas las mujeres se usen hasta de broma en las redes sociales”, secundó la legisladora Rocío Alfaro
“Cuerpos mutilados, descuartizados, abandonados. Es la historia diaria y Costa Rica tiene convenciones suscritas para proteger a las mujeres de cualquier tipo de violencia. A pesar de todo eso, no hay soluciones concretas que frenen este flagelo nacional. ¡Si tenemos que ir a las calles, lo haremos! Tenemos que frenar esta tragedia y atender no solo a las víctimas sino a niños, sobrevivientes y dolientes”, concluyó la diputada independiente Gloria Navas.