La Junta Directiva del Consejo Nacional de Producción (CNP) quiere levantar la imagen de la Fábrica Nacional de Licores (Fanal) para realzar sus números después de un cierto descuido en los últimos años.
Según el acta número 3135, la dirigencia reconoció que no han dedicado mucho tiempo a la entidad pese a que cuenta con finanzas estables.
Víctor Carvajal, ministro de Agricultura y Ganadería, quien forma parte de la directiva, fue el primero en alzar la voz y solicitar poner a la Fábrica en otro nivel.
“Creo que sería bueno, es sano, creo que nosotros en esta junta le dedicamos muy poco tiempo a Fanal y realmente creo que hay que dedicarle más tiempo para ver cómo estamos generando y cómo estamos posicionando el mercado, también ver el tema de publicidad, cómo estamos con eso”, expresó.
El administrador de la institución, Jesús Ulloa respondió, ante las consultas del jerarca, que el estado financiero está bien, al igual que el mercadeo, pero ocupan poner cuidado a algunos temas que tienen cierta complejidad.
“Pero de mercado estamos bien, hay una gran (amplitud). A mí lo único que me preocupa del mercado en este momento es que hay una gran cantidad de clonación, aun así, nosotros estamos manteniendo correctamente los volúmenes.
Pero usted hace así una cosa y le sale alguien que está clonando Cacique, todas las semanas ponemos denuncias en todo lado de productos que no son, con botellas de nosotros, sin botellas, etiquetas, la única diferencia con los tipos de productos es que no hay, que no lo traen de otro país porque aquí hay”, señaló.
Entre las solicitudes de Carvajal se encuentra la revisión de la estrategia de comunicación que ponen en práctica actualmente porque sienten que no es la mejor.
Además, las autoridades quieren tomar medidas ya que a futuro pueden aprobarse proyectos sobre monopolios y Fanal debe estar bastante sólida para ser considerada como tal.
“Cuál es la estrategia de comunicación que usted tiene para empezar a sacar ese producto, qué producto es el que quiere sacar, más de uno o más del otro. Eso es un tema que hay que jugar, tema presupuestario, de conocer exactamente el estado de situación de todas las deudas. Me parece que es importantísimo para nosotros tener claridad de las deudas suyas”, aseveró Carvajal.
“Porque se vienen decisiones importantes y esta junta tiene que estar informada de todo lo que se viene. Ahorita en Asamblea Legislativa hay como 7 proyectos o a lo mejor ya se abre el monopolio, este tema de Fanal de que esté en regla es jodido, sin monopolio no hay regla para Fanal, le puede generar ganancias”, argumentó.
Por otro lado, la directiva debatió una solicitud de la Distribuidora La Florida S.A. para obtener la concesión de productos a base de alcohol que podrían ser competencia directa de Fanal, como Bambú Sandía y Adán y Eva, sin embargo, le dieron el aval.
“Se considera que no existe razón por la cual se deba negar la concesión a Distribuidora La Florida S.A. ya que Fanal no compite en volúmenes de alcohol ni presentaciones con este producto, debido a que la Fábrica no comercializa ningún producto bajo esas especificaciones y/o características y, por el contrario, el ingreso percibido podría contribuir en las finanzas institucionales”, menciona el acta.