Aprobar el proyecto “Ley de armonización del sistema eléctrico nacional” es la principal apuesta del Poder Ejecutivo para hacerle frente a la gran cantidad de vehículos eléctricos que ingresan al país.
Así lo declaró a Diario Extra el ministro de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach, quien explicó que se deben llevar a cabo estos cambios para garantizar que el país pueda cubrir la cuota energética.
Más aún tomando en cuenta que por las metas país, la energía que requieren estos vehículos debe ser limpia, es decir, provenir de fuentes renovables.
“La energía renovable requiere más planificación y más largo plazo, pero ciertamente el proyecto de ley que este Gobierno presentó es parte de la estrategia de mediano y largo plazos para tener más inversión en el sector energético. Esa propuesta es para descarbonizar los sectores que todavía no se han descarbonizado en Costa Rica o para seguir invirtiendo en energía renovable que Costa Rica tiene gran potencial”, manifestó.
Asimismo, el ministro señala que, además de cumplir con las necesidades energéticas de los costarricenses, el planteamiento es necesario para seguir atrayendo empresas de inversión extranjera porque aquí hay energía renovable.
La iniciativa, que se mantiene en la corriente legislativa, en síntesis pretende abrir dicho mercado a la competencia privada para que otros agentes puedan ingresar, lo que a pesar de las justificaciones del Ejecutivo continúa generando debate en Cuesta de Moras.
Más carros eléctricos
Un estudio realizado por el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica demostró que en el país durante los últimos cuatro años la flotilla eléctrica aumentó un 507%.
De acuerdo con la investigación, tres factores han favorecido el incremento en el número de estos autos no contaminantes: la matriz que produce energía a partir de recursos renovables, el interés de los costarricenses por no contaminar y el ahorro de combustibles.