Los diputados pidieron a Fernando Cruz, nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia, trabajar en conjunto para limpiar la mala imagen que se construyó en el Poder Judicial a lo largo de los últimos meses.
Aunque muchos recalcaron que el procedimiento de elección podría esperar ante tantos magistrados suplentes que eligieron a Cruz, desean que se logren consensuar las reformas en materia laboral.
Muchos coincidieron en que las personas que votaron en el proceso fueron recomendadas por los postulantes, por lo que consideran hay un conflicto de intereses en el procedimiento de selección.
En la elección, fueron nueve los magistrados suplentes los que se encargaron de designar al nuevo titular de la Corte Suprema de Justicia, por lo que algunos congresistas consideraron que no era prudente.
Otro de los temas que preocupa a los legisladores es la necesidad de contar con presupuestos y manejo de las finanzas públicas en cuanto al tema de las pensiones.
Fernando Cruz sustituirá a Carlos Chinchilla, expresidente de la Corte, quien se acogió a su jubilación el pasado 16 de julio en medio de los cuestionamientos por el caso del Cementazo.
Gustavo Viales
PLN
“Esperamos del señor Fernando Cruz trabajar conjuntamente para hacer las reformas que necesita el Poder Judicial, no solamente en el término presupuestario y de pensiones, sino también en términos de logística, la elección de los magistrados, la forma en cómo son regulados, el periodo de los magistrados, para poder darle un acomodo necesario para la gente”.
Jonathan Prendas
PRN
“Esperamos que la elección del magistrado Fernando Cruz como nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia sirva para resolver la crisis que enfrenta este poder de la República por falta de probidad de algunos de sus miembros que se vieron envueltos en el Cementazo, lo que consideramos es el caso más grande de corrupción que ha vivido el país”.
Pablo Abarca
PUSC
“Como diputado de la República y ciudadano costarricense espero que don Fernando logre devolverle la credibilidad al Poder Judicial que tanto ha perdido en los últimos tiempos. Los costarricenses lo que requerimos es honestidad y responsabilidad en la función pública y esperamos que así sea su accionar en este nuevo cargo encomendado”.
José María Villalta
FA
“Lo principal que espero es que transparente el gobierno de la Corte, que ponga freno a la red mafiosa en las altas esferas del Poder Judicial, que transparente el proceso de nombramiento de jueces y magistrados suplentes. La red del Cementazo sigue operando en el Poder Judicial y hay mucho que hacer para sanear esta situación”.