Más de dos mil pescadores se tiraron ayer a las calles para exigir al gobierno respuestas en puntos muy específicos, como es devolver el empleo a las zonas pesqueras.
Calificaron el movimiento como exitoso, pues lograron bloquear los accesos a San José desde tempranas horas de la mañana y se mantuvieron en el lugar, a lo largo del día.
Al cierre de la edición, se mantenían firmes en no levantar el movimiento hasta tener una respuesta puntual del gobierno. Se concentraron con fuerza en Puntarenas, Golfito y Quepos.
No bastó con la presencia de varios altos mandos de la administración Alvarado Quesada. Querían ver a Rodolfo Piza, ministro de la Presidencia en Puntarenas.
Mantuvieron su promesa de no venir a Zapote, y se esperaba que este se desplazara a la zona en horas de la noche.
Los pescadores con pancartas y amplia presencia de la Fuerza Pública, se manifestaron en forma pacífica.
Si bien, tienen una lista de ocho puntos, los más importantes consisten en permitir nuevamente la pesca de camarón, a través del otorgamiento de licencias de investigación y facultar la de tiburón para exportación.
Aseguran que viven una crisis de hambre porque no tienen cómo llevar el pan a sus mesas. Consideran que el Instituto de Pesca y Acuicultura (Incopesca), no está aportando a la solución y más bien se dedica a despilfarrar recursos en edificios y carros de lujo.
“Fuera ambientalistas radicales y basta ya de burlas”, es parte de lo que manifestaban en los carteles que portaban los grupos.
Otra petición es exonerar al sector pesquero de la factura electrónica, pero de momento Tributación lo único que hizo fue correr la fecha.
Además, quieren un seguro social diferenciado para los pescadores y poner a funcionar algunos de los muelles ubicados en Portete de Limón.
Un punto adicional es no vender, ni dar más licencias para captura de atún con nuevas artes de pesca.
GOBIERNO PROPONE
CONTINUAR DIÁLOGO
Una comitiva del gobierno, encabezada por el Ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado Rivera; el viceministro de la Presidencia a.i. de Diálogo Social, Juan Alfaro López; y el viceministro de Obras Públicas y Transportes, Olman Elizondo Morales; se desplazaron a Puntarenas en horas de la tarde.
Estuvieron en Caldera, punto que coincidió con las protestas y bloqueos que protagonizaron los pescadores en esta localidad y otras zonas costeras.
Los pescadores plantearon demandas en temas como factura digital, pesca de arrastre de camarón, categorías de pesca, autonomía de navegación y la activación de protocolos que impiden la comercialización internacional de ciertas especies.
El gobierno, mediante una misiva, les informó que a las mesas de trabajo ya conformadas para atender los temas de Limón, Puntarenas y Guanacaste se le realizarán mejoras metodológicas para asegurar una mayor representatividad, tanto de los sectores pesqueros, como de las instituciones de gobierno vinculadas al tema.
Asimismo, se recomendó la participación de facilitadores del Viceministerio de Justicia y Paz. Las sesiones se llevarán a cabo una vez al mes.
El ministro Alvarado hizo un llamado para mantener las puertas abiertas al diálogo y ofreció su colaboración en la búsqueda de soluciones a sus planteamientos.
“Estamos aquí desde temprano buscando la oportunidad de sentarnos a dialogar. Este país se caracteriza porque los sectores y el Gobierno siempre se han sentado a negociar. Hay cosas importantes por construir”, expresó el jerarca.
Reafirmó la anuencia al diálogo y a la discusión de los grandes temas. “Entendemos que el tema de pesca es complicado, complejo; pero solo mediante el diálogo y la participación de todos los sectores podemos construir una visión más organizada y creativa para resolver los problemas que tenemos como país”, precisó.
Los pescadores compartieron algunos puntos de vista y quedaron en llevar la respuesta a los manifestantes. La respuesta al sector incluye acciones y plazos para cumplir con algunas de las peticiones del sector.
“Esta administración reitera que las soluciones las encontramos a través de espacios de diálogo. Las manifestaciones pacíficas siempre son un derecho de las personas. Para resolver los problemas es necesario encontrar los espacios adecuados y no en las calles”, dijo el viceministro de la Presidencia a.i. de Diálogo Social, Juan Alfaro.
Kevin Vásquez
“Estamos apoyando a los hermanos pescadores, para que solucionen el problema del desempleo en Puntarenas que afecta a tantas familias”.
Iván Torres
“El gobierno sabía lo que iba a pasar, estaban advertidos, la lucha apenas esta comenzando, aquí nos quedamos hasta que den permiso a las embarcaciones”.
Antonio Astúa
“Nos urgen solucionar el problema de la exportación de tiburón y de especies picudas y dentro del trabajo de la pesca de camarón de arrastre nos activen los permisos las licencias de investigación y solucionar el problema de los estudios”.