Los familiares de los ocho pescadores detenidos por las autoridades de El Salvador, a 300 millas náuticas (556 kilómetros) del Estero de Jaltepeque, buscan que cumplan su condena en Costa Rica.
Así lo confirmó Rosa Calvo, hermana de Martín Calvo, uno de los detenidos en altamar por la Marina Nacional salvadoreña, acusado de transportar presuntamente cocaína en la embarcación de bandera costarricense White Shark X
Este pesquero estaba junto a otro de nombre “Golfitin X” y según las autoridades este último le suministraba combustible.
“Lo que queremos es extraditarlos y que sean procesados aquí, en Costa Rica. Tengo entendido que estaban en aguas internacionales, por eso estamos analizando las posibilidades, para que sean juzgados aquí”, explicó Calvo.
Por este motivo se comunicaron con el Consulado de Costa Rica en El Salvador para primeramente conocer el estado de los ocho y asesorarse sobre las acciones que pueden emprender.
“Estamos preocupados por mi padre. Empezamos a ver la información por redes sociales del presidente (Nayib) Bukele y la gente juzga sin saber por qué estos pescadores toman decisiones, tal vez no las más correctas, por muchos motivos de la pesca. En el caso de mi hermano no sabía lo que estaba pasando”, agregó.
La mujer dijo desconocer que los tripulantes en ese momento estaban dedicándose a eso porque a través de WhatsApp le compartían imágenes de actividades de pesca e informaron que estaban varados.
Calvo indicó que los ticos no estaban en aguas salvadoreñas, por esa razón podrían cumplir la pena en suelo costarricense.
La última actualización que recibieron del consulado es que los nacionales ya están en suelo salvadoreño, específicamente en la delegación de Las Bartolinas de la Policía Nacional Civil, a la espera que se defina su situación judicial.
“Lo que pasó por mi mente, al ver la mano dura que tiene este señor (presidente Bukele) en su país, es que nos preocupa que a nuestros familiares los juzguen y los puedan maltratar de la manera que lo hace en su país”, afirmó.
Al estar en aguas internacionales en naves de bandera tica, las autoridades deben definir su situación jurídica, según el abogado penalista Joseph Rivera.
“Si no se mencionan los convenios internacionales de extradición tendrían que ser juzgados por la legislación salvadoreña después de pasar un periodo allá y después los mandaría a terminar de cumplir la pena en Costa Rica”, explicó.
Sin embargo, aclaró que estas solicitudes deben ser gestionadas por el Gobierno de Costa Rica, aunque hasta la fecha se desconoce la posición de las autoridades nacionales.
Además, señaló que, según lo establecido en el Código de Bustamante, podrían ser extraditados y juzgados en Costa Rica por su nacionalidad y porque la embarcación lleva bandera costarricense.
Por el momento, el Ministerio de Seguridad Pública informó que el caso sigue en investigación y que no puede referirse al respecto.