Lima. (AFP) – Perú declaró este jueves el estado de emergencia en todas las carreteras del país por 30 días, tras los bloqueos y protestas de transportistas y agricultores por el alza en los precios de combustibles y fertilizantes.
\”Se declara el estado de emergencia por el término de treinta días calendario en la Red Vial Nacional\”, indica un decreto publicado en el diario oficial.
En este periodo \”la Policía mantendrá el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas\”, agrega.
Durante el estado de emergencia quedan suspendidos los derechos constitucionales relativos a la libertad de tránsito en el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales.
Cientos de transportistas y trabajadores agrarios bloquearon esta semana diversas vías en varias regiones del país andino por el alza en combustibles y fertilizantes.
MENCIÓN DE HITLER
El jefe del gabinete ministerial de Perú, Aníbal Torres, levantó una ola de repudio este jueves al mencionar como modelo el programa de construcción de autopistas de Adolfo Hitler en la Alemania nazi.
\”Les pongo un ejemplo: Italia y Alemania eran igual que nosotros, pero en una oportunidad Adolfo Hitler visita el norte de Italia y [Benito} Mussolini le muestra una autopista construida de Milán a Brescia\”, dijo Torres, mano derecha del presidente izquierdista Pedro Castillo.
\”Hitler vio eso, fue a su país y lo llenó de autopistas y aeropuertos y convirtió a Alemania en la primera potencia económica del mundo\”, agregó Torres durante una sesión pública del gabinete, este jueves en la ciudad andina de Huancayo, a la que se sumó Castillo después.
Sus palabras generaron de inmediato el rechazo de políticos opositores y oficialistas, así como de la Embajada de Alemania en Lima.
OCTAVO MINISTRO DE SALUD
El médico Jorge Antonio López asumió este jueves como nuevo ministro de Salud de Perú, el octavo en pandemia, en reemplazo de Hernán Condori, censurado la semana por el Congreso, controlado por la oposición.
López, de 46 años, fue juramentado por el presidente Pedro Castillo en el Palacio de gobierno. Desde el 11 de marzo era viceministro de Salud Pública, segundo de Condori, quien duró menos de dos meses en el cargo.
Perú ha tenido ocho titulares de Salud desde que la pandemia de Covid-19 irrumpió en el país en marzo de 2020, entre ellos Abel Salinas, quien duró cuatro días en su puesto en noviembre de ese año.
Paralelamente, Perú ha tenido cuatro presidentes, incluido Castillo, un signo de la debilidad institucional del país. López es el tercer titular de Salud de Castillo, quien en ocho meses ha designado cuatro gabinetes ministeriales.
El nombramiento de Condori, el 8 de febrero, levantó una ola de repudio en el gremio médico, los medios y las redes sociales.
Sus críticos afirmaban que ha recetado productos no avalados por la ciencia como la llamada \”agua arracimada\”, que se vende en varios países con supuestos beneficios para la salud como retrasar el envejecimiento.