Las “Historias del Perú” se narran junto a personajes de fábulas, pop, clásicos, impresionistas o contemporáneos en las obras del artista Marcel Velaochaga; estas se exponen en la sala II de la Galería Nacional del Centro Costarricense de Ciencia y Cultura (C.C.C.C) hasta el próximo 23 de febrero.
Se trata de ocho acrílicos sobre lienzo y cinco serigrafías, las cuales confrontan el trabajo plástico con los antepasados de ese país, de la mano con la ironía y la transformación del talento del peruano con diseños de grandes maestros en pintura.
“En esta selección de cuadros Velaochaga expone su visión del Perú. No solo es de género histórico y oficial, sino también neo figurativo, juega con la historia y nos distrae por algunos segundos del espanto. A la vez incorpora escenarios imposibles, pero que evocan los horrores de la violencia y el colonialismo”, comentó Eugenia Abadia, curadora de la exposición.
AMPLIA EXPERIENCIA
Velaochaga estudió en la escuela Nacional de Bellas Artes de Lima de 1989 a 1995, asimismo laboró en el taller de grabado Arte/Oficio en el lapso de ese año a 1996. También se desempeñó como ilustrador del suplemento “Revista” del diario nacional \”El Peruano\” e integró el Colectivo Perú Fábrica junto con el cual ganó el primer lugar del Salón Regional de la tercera Bienal Iberoamericana de Lima.
En la muestra observará en detalle momentos trascendentales como la conquista, la Guerra con Chile o la Guerra Interna.
“Es una panorámica de mi trabajo de los últimos 10 años. Me interesa compartir mi estilo con la sociedad, teniendo en cuenta que somos latinoamericanos pero muy distintos. Es una mezcla de estilo”, detalló.
VARIEDAD Y ESTILO
Uno de los hombres que aparece es Francisco Pizarro, conquistador de Perú, junto a unos marinos norteamericanos en “La Encantadora de Serpientes” de Rousseau. A la vez sobresale un afiche político como el exterior tras la ventana de una cómoda salita y Alberto Fujimori se va de paseo a la ciudadela Inca de Machu Picchu, junto a él se encuentran los cuerpos de los guerrilleros del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, por mencionar algunos ejemplos.
“Todas son importantes, pero una de las más representativas es Los Funerales de Atahualpa, en ella se exponen hechos particularmente relevantes de mi país como el colonialismo y la dominación luego de la muerte de Atahualpa, considerado como el último gobernante del Imperio Inca”, detalló.
TOME NOTA
“Historias del Perú permanecerá abierta con un horario de lunes a viernes, de 8 a.m. a las 4:30 p.m. y los fines de semana, de 9:30 a.m. a 5 p.m. La entrada no tiene costo para niños, jóvenes y adultos.