Inspirado en los personajes de las historietas de revistas así como en los de las películas de ficción más taquilleras de los últimos años, Sergio Araya logra plasmar sorprendentes esculturas en pequeño, mediano y gran formato. Con tan solo observar los diseños por unos minutos, le dará la impresión de que se encuentra en otro mundo, donde siempre ganan los “superhéroes” y por supuesto la justicia.
En su taller, localizado en el cantón josefino de Desamparados, recibió a un equipo de DIARIO EXTRA y manifestó que desde la infancia mostró su inclinación por el arte. Pese a que estudió terapia física e inglés, de igual forma se preparó en el área de las artes plásticas.
“Me defino como artista plástico, pero lo que más me atrae es la escultura para la construcción de réplicas, el trabajo con madera, plásticos y con masillas. La temática que desarrollo es porque tengo afición por la ficción en general y los cómics que son un buen medio para comunicar ideas. Suele creerse que no se comunica nada social, pero sí hay un trasfondo social muy fuerte en ellos”, expresó.
TALENTO SOBRESALIENTE
Araya recordó que era muy buen estudiante, pero no seguía la línea artística común, por lo tanto decidió definir su propio estilo. Es decir, de un hobby pasó a ser un tema 100% profesional.
En 12 años de experiencia cuenta con una técnica bastante compleja. Pero para este talentoso joven no existen retos, y arma lo que el cliente le solicite.
“Lo básico es el boceto, se dibuja la pieza y se consiguen las fotografías de los que uno va a hacer ya que ese apoyo es muy útil y a veces se recurre a lo que llamamos pre-escultura, la cual es más sencilla y en plastilina. Se procede con una armadura que sería el esqueleto y ese se empieza a revestir, a darle acabados finales, se saca molde y se le aplica el acabado final”, reveló aunque guardándose alguno secretos.
AMPLIA VARIEDAD
Super Man, Spiderman, Iron Man, Las Tortugas Ninja, Heidy, Ulises, Mazinger Z, Daredevil, Capitán Harlock, Street Shark, Silver Surfer, Los Transformers, Batman, entre otros son los personajes que han brotado de las manos de Araya. “El tiempo de duración de las obras es variable.
Si se le diera exclusividad a una sola figura, de una semana a 15 días, pero ello varía, incluso hasta meses. Asimismo, para el costo se valora tamaño, detalles, dificultad, tiempo y el material, son nuevos completamente”, agregó.
MENSAJE POSITIVO
Sin titubear defendió el punto de que la sociedad requiere comprender que se pueden convertir las ideas de heroísmo y justicia en cosas tangibles.
“Aparte de mi pareja e hijo, el arte es mi vida, la forma de canalizar lo que pienso para exteriorizarlo, mi medio de comunicación con el mundo y aparte la forma en que me gano la vida”, finalizó.