El director de Deportes el Cazador, Adrián Barboza, presentó un recurso de amparo en contra de la Federación Costarricense de Fútbol y el Comité Disciplinario.
En este, el periodista asegura que la multa, al no estar de acuerdo con el arbitraje y el árbitro asistente de vídeo (VAR), va en contra de la libertad de expresión.
“Considero que es un abuso además se le está cortando el derecho de libre expresión que tenemos en Costa Rica. Nos es posible que, aunque el arbitraje haya sido incorrecto no se pueden referir por nada a este tema” menciona el documento presentado a la Sala Constitucional.
Además, Barboza afirma que cobrar la multa por igual a todos los clubes y futbolistas es muy desproporcional, ya que no todos tienen la misma capacidad económica.
Es por esto que se le consultó al Licenciado en Derecho, abogado y arbitro de fútbol certificado, Kabul Ugalde, acerca del tema.
“Este tipo de actuaciones atentan contra la libertad de expresión que tiene toda persona, derecho de referirse ante actuaciones, cualquier persona puede opinar al respecto en Costa Rica, siempre y cuando no insulte u ofenda, se llama libertad de expresión. Ya sea de criticar, contradecir, censurar, reprochar y todos esos sinónimos con respecto a la actuación que tiene un referí en un evento público como este. No es un evento privado, es un evento público y de carácter e interés“, afirmó Ugalde.
Imagen con fines ilustrativos. Foto: Mauricio Aguilar.“Con respecto a la multa, sí es totalmente desproporcionada. Considero que es abusiva, temeraria y arbitraria. Ellos para imponer una multa de este monto tienen que indicar las razones y circunstancias, justificando el monto y la razón de esta”, mencionó el abogado.
Ugalde afirma que los futbolistas y cuerpos técnicos tienen derecho de contradicción en la libertad de expresión, destacando que es un derecho que goza todo ser humano en un país de derechos.
Además, menciona que el recurso está interesante y puede tener curso, aunque considera que debió estar más especificado, con fundamentos, agravios y sobre todo incluir jurisprudencia en la materia, que ya existe en nuestro ordenamiento jurídico constitucional.
“El árbitro se pudo equivocar y rectificar, razón por la cual le da oportunidad para que cualquiera pueda comentar al respecto. Eso pudo haberlo dicho el periodista Barboza, y hacer el cuestionamiento, no presentar un recurso tan simple como el expuesto, sin fundamento, ni agravios y menos sin normativa o jurisprudencia de la misma sala. Además, lo podemos ver en el reglamento del VAR, protocolo 4, en donde permite al árbitro rectificar errores, eso le permite a cualquier persona opinar sobre ello” indicó.